El Zamora de Chalbaud |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán |
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 07:58 |
![]() Chalbaud no ha hecho otra cosa que propaganda para el actual régimen que le financió la película. Zamora no es Zamora sino la encarnación del Presidente Chávez y su fanática como torpe y ambigua revolución en el presente. De esa forma vemos aparecer en ésta larga y tediosa película de más de dos horas los consabidos discursos, sin alma y autenticidad, en torno a la redención popular, el reparto de tierras, la lucha contra la oligarquía, la organización popular en “consejos comunales” y la aspiración a una libertad de significados confusos. El maniqueísmo utilizado es truculento y despiadado. Páez, es presentado como una caricatura de sí mismo, de la misma forma que Juan Vicente González, Antonio Leocadio Guzmán, Juan Crisóstomo Falcón y el mismo Antonio Guzmán Blanco, a quién de paso, Chalbaud y Britto García, atribuyen el asesinato de Ezequiel Zamora sin aportar mayores pruebas que sustenten ese trágico fin. Al “glorioso pueblo”, en forma de campesinado, se le presenta de la forma más oprobiosa como masa ignorante y anónima prisionera del despotismo de los caudillos de turno. Algo que si a ver vamos es lo que fue el Ezequiel Zamora real. De Ezequiel Zamora (1817-1860) poco se sabe. Antes de sumergirse en la violencia de la Guerra Federal (1859-1863) era un pequeño propietario tanto de tierras como de esclavos. Al enarbolar algunas consignas sociales en torno a las aspiraciones postergadas que los ganadores de la Independencia habían olvidado, se erigió en caudillo popular como en su momento también lo fue su antagonista: el centauro Páez y tantos otros que encontraron en la anarquía de la guerra una posibilidad de ascenso social. El Zamora de Chalbaud es un mito hecho a la medida de las aspiraciones del actual régimen urgido de referencias épicas y simbólicas que le justifiquen. Lo lamentable es que un director de la valía de Chalbaud haya perdido el rumbo ético y ni siquiera haya dado la talla como buen propagandista al estilo de un Luigi Freddi o una “Leni” Riefenstahl. Zamora. Tierra y Hombres Libres, no duró ni una semana en cartelera. (*): DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en