Esta gente
Escrito por Ignacio Ávalos Gutiérrez   
Miércoles, 19 de Diciembre de 2012 08:15

alt"Esta gente", el título del libro, viene de una frase de Benítez y manifiesta la manera que tiene cada quien de referirse a la mitad del país




I.

Francisco Suniaga acaba de publicar la tercera novela sin defraudar las expectativas creadas, gracias al éxito logrado por las dos anteriores. Sin más crédito que el de ser amigo suyo (y sin ser ni siquiera magallanero), el autor me dispensó el privilegio de presentar su libro hace quince días. A continuación expongo, así pues, parte de lo que leí de manera atropellada, como si me faltara el tiempo (y hasta el aire), según dijeron los que me escucharon en esa ocasión, incluso el propio escritor.

II.

El libro se inicia dando cuenta de las tribulaciones de José Antonio Benítez, abrumado por serios desacomodos en la próstata y las angustias psicológicas que de allí derivan, entre ellas que su hombría se le venga a menos, como teme. Encima, y para colmo de males, la enfermedad le asalta justo cuando se encuentra envuelto en una relación amorosa, universal y margariteña a la vez, avivada por la creencia de que el sexo le dará sentido a su vida de abogado de medio pelo y de hombre casado, que tragado por la rutina y a la altura de sus avanzados 50 años, superada, incluso, la etapa de adulto contemporáneo, echa en falta las emociones carnales de otras épocas. Innecesario señalar que el vértice del triángulo afectivo es una mujer bastante más joven que él.

III.

Este episodio sentimental se entrevera con la aventura política de un empeñoso y conmovedor septuagenario, Gumersindo Salazar, amigo del padre de Benítez, obsesionado por la idea de lograr la independencia política de Margarita. Estamos, así, ante un relato ficticio, pero que nadie duda que pudo haber ocurrido en la realidad, pues así es la realidad por estos lares, es decir, parece fábula.

Un relato, así pues, hecho de diálogos en los que el viejo Salazar es el utópico y Benítez el que hace las veces del ingeniero electricista que coloca el cablecito a tierra, se propicia así, al calor de tal contradicción, un contrapunteo excepcional desde el punto de vista humano y también social.

Allí, en esa amplia conversa entre ambos, se registra una historia larga que, más allá de cómo se despliega y de cómo termina en lo que respecta a la gesta independentista de la isla, le da base a Suniaga para empinarse y llevar a cabo una exploración inteligente sobre nuestra sociedad ­una sociedad que pareciera desenvolverse conforme a un patrón inmutable, casi eterno, que la hace parecerse siempre a la que ha sido­, y poner de manifiesto cómo desde la literatura se fabrican sutiles y llamativas interpretaciones sobre nuestra realidad, mejores a veces que las que se tejen desde las propias ciencias sociales, cosa que me incomoda reconocer, dado que soy sociólogo.

La extensa plática de Benítez con el anciano Salazar es una referencia al pasado venezolano, pero también una mirada sobre su siglo XXI.

"Esta gente", el título del libro, viene de una frase de Benítez y manifiesta la manera que tiene cada quien de referirse a la mitad del país que no es la mitad en donde se encuentra uno, o, dicho en otros términos, referirse a los otros como si no fueran parte de nosotros. Cuándo comenzaremos a ser "esta gente" para nosotros mismos, se pregunta el abogado. Y remata afirmando que "esta gente" es la realidad escindida que se nos metió en el tuétano de los huesos.

IV.

Alguien, dándoselas de sabio, expresó alguna vez que "las cosas entretenidas no suelen generar pensamiento", sentencia que la obra que comento rebate de manera absoluta. Su libro, además de muy bien escrito, lúcido y agudo, es ameno y divertido.

Sus páginas, aparte de seducir a quien las recorre, invitan a pensar, con hondura, en el futuro de esta Venezuela indecisa, embrollada, perpleja, y en la necesidad que tenemos de, entre todos, empujar su horizonte.

En fin, si se me permite una frase, construida según el estilo gramatical puesto en boga por el joven aquel que se quería ir del país, esta novela de Suniaga es buena demasiado.

Harina de otro costal

Si le interese el tema le sugiero vea la pagina del Observatorio Electoral Venezolano (oevenezolano.org) y revise su informe sobre el proceso del pasado domingo. Allí encontrará una manera que trata de ser objetiva al calibrar las cosas buenas y malas que se hicieron, las que no se hicieron y debieron hacerse, así como la actuación de los diversos actores que participaron en los recientes comicios.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

www.el-nacional.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com