Oraciones simples y oraciones compuestas (1) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 29 de Enero de 2012 19:20 |
![]() La oración simple tiene un solo verbo. Su estructura es muy sencilla: un sujeto, con o sin complementos, y un verbo, igualmente con o sin complementos. Si decimos “El perro come” tenemos una oración simple, con un sujeto (“el perro”) y un verbo (“come”), que en conjunto expresan una idea completa. Pero esa oración puede ser formulada de manera más completa: “El perro de mi casa come carne todos los días”. En este caso el sujeto, además del artículo (“el”) lleva un complemento especificativo (“de mi casa”), y el verbo, a su vez, lleva dos complementos, uno directo (“carne”, la cosa comida) y uno circunstancial de tiempo (“todos los días”). Al hablar o escribir formulamos varias oraciones simples. Es posible que en un momento dado formemos una sola, como ocurre a menudo cuando hacemos una pregunta o damos una respuesta. Pero lo más común es que cuando hablamos o escribimos construyamos oraciones compuestas, lo cual consiste en combinar oraciones simples. La definición básica y más elemental de la oración compuesta es que consiste en una combinación de oraciones simples. Ahora bien, la formación de oraciones compuestas puede hacerse mediante dos procedimientos: la coordinación y la subordinación. El primero da origen a las oraciones coordinadas, y la segunda a las oraciones subordinadas. Las oraciones coordinadas se forman mediante la yuxtaposición de oraciones simples dentro de la oración compuesta. En un trozo de lenguaje hablado, lo mismo que en un párrafo de lenguaje escrito, suele haber dos o más oraciones compuestas, algunas de las cuales pueden ser oraciones coordinadas, y otras tantas oraciones subordinadas. Como ya dije, las oraciones coordinadas son las que están yuxtapuestas, es decir, colocadas unas al lado de otras, sin elementos de enlace entre ellas, salvo algunos signos de puntuación, que en muchos casos sirven precisamente para enlazar las oraciones simples, y para establecer entre ellas una determinada relación semántica. Es esencial entender que entre las oraciones coordinadas, meramente yuxtapuestas, hay sin embargo una unidad semántica, es decir, de significado. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en