Cultura e imaginación |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 13 de Enero de 2012 07:05 |
![]() En el video podemos ver cómo la Orquesta Filarmónica de Copenhagen, que tiene fuertes vinculaciones con el Tívoli, maravilloso parque que está en esa ciudad, se va concentrando en un amplio espacio de la Estación Central de Trenes de Copenhagen, el 2 de mayo de 2011, alrededor de su director, Jasper Nordin, y del ejecutante de las baquetas que van produciendo los primeros compases del célebre Bolero del destacado compositor francés Maurice Ravel (1875-1937). Poco a poco, de acuerdo a las prescripciones de la partitura, se van incorporando los diferentes ejecutantes de todos los instrumentos hasta que cuatro minutos y cincuenta y tres segundos más tarde, la totalidad de la orquesta emite el último compás. Esta estupenda orquesta tiene una historia que comienza en 1846. Los visitantes que concurrieron a la estación esa tarde pudieron disfrutar de un espectáculo único. Al término de la pieza, los miembros de la orquesta recogieron sus instrumentos y enseres y se marcharon. Los ciudadanos vivieron una experiencia excepcional. Dinamarca es un país muy pequeño, apenas ocupa cuarenta y tres mil kilómetros cuadrados (tanto como el estado Anzoátegui), está poblado por cinco millones y medio de habitantes (los que vivimos en Caracas), que perciben los mejores salarios del mundo y pagan un promedio de 46% de impuestos para financiar el bienestar colectivo. El Producto Interno Bruto por habitante supera los treinta y siete mil dólares por habitante. Son ricos de verdad... Está considerado el país donde su ciudadanía es más feliz y donde los índices de corrupción son los más bajos del planeta. Alguna relación deben tener estas dos variables. Fue una monarquía absoluta cuando se constituyó en 1660, mas existieron reyes desde el siglo X y desde 1901 es una monarquía parlamentaria que tiene como Reina, desde 1972, a Su Majestad Margarita II y como Primera Ministra, desde octubre de 2011, a la señora Helle Thorning Schmidt. Esta última preside el Consejo Europeo desde hace pocos días. No somos tontos, no aspiramos a vivir en Dinamarca, solo queremos que Venezuela estudie y asimile las enseñanzas que nos pueden dar los países que tienen los mejores índices de calidad de vida, de desarrollo humano, de libertad, de justicia, de paz. En el Parque del Este tenemos unas instalaciones que pudieran cumplir funciones similares al Tívoli. Una concha acústica que no se emplea para nada y que tendría que ser sitio cultural permanente y de frecuencia más que semanal. No intentemos comentar las posibilidades que nos brinda el movimiento musical venezolano. Gustavo Dudamel estará dirigiendo las sinfonías de Mahler en el auditorio del Disney Center en Los Ángeles y ya leímos anuncio de prensa donde se venden los paquetes turísticos que permitirán ver (de pie) el Concierto del Año Nuevo de 2013 donde nuestro director de orquestas conducirá los compases de la Orquesta Filarmónica de Viena. Entretanto, Venezuela se desangra, se hunde en la más espantosa destrucción y sus habitantes están llenos de infelicidad y miseria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 eluniversal.com/opinionynoticias.com |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en