Tesistas de la UCAB diseñan "guante de rehabilitación" |
Escrito por Mariana Perez Guerra |
Martes, 05 de Noviembre de 2024 00:05 |
quisieron que su tesis de grado fuera distinta al resto. Con el objetivo de demostrar que esta disciplina profesional está «en todos lados y forma parte de todos los procesos», eligieron enfocar su trabajo en la telemedicina. El proyecto, desarrollado a lo largo de dos años, consiste en un prototipo de guante de rehabilitación, acompañado de una aplicación móvil, cuyo objetivo es apoyar a personas con hemiplejia, trastorno que afecta la movilidad de un lado del cuerpo, facilitando la rehabilitación de las manos de quienes sufren esta condición o presentan alguna discapacidad motora. Su propuesta busca ofrecer una solución accesible y de bajo costo y permitir a los pacientes realizar sus terapias desde la comodidad de sus hogares. Así lo aseguró Daniel Villegas, quien afirmó que el trabajo no habría sido posible sin las competencias adquiridas a lo largo de los cinco años de la carrera. «En Ingeniería en Telecomunicaciones tienes un abanico de conocimientos y posibilidades que te permiten decir: quiero realizar este proyecto y tener la certeza de que será viable. En esta carrera tienes la capacidad de decidir cuál es la mejor manera de hacer tu proyecto, y una vez que tú lo tengas, saber qué hacer con esta información, ya sea procesarla o transmitirla. Realmente dentro de esta carrera tienes mucho alcance y eso es lo mejor de ella, que es indispensable y en cualquier entorno que vayas siempre te van a necesitar», apuntó. ¿Cómo funciona «RebHand 1»? Electrónica y programación al servicio de la telemedicina El desarrollo del prototipo, titulado «RebHand 1», se fundamenta en dos tipos de terapias de rehabilitación: la terapia de espejo y la terapia mediante sensores EMG. La terapia de espejo permite, a través de un guante transmisor y un guante receptor, que la mano afectada imite los movimientos realizados por la mano funcional, creando una ilusión que estimula el cerebro a mejorar la función motora. Por otro lado, la terapia con sensores EMG utiliza electrodos para captar señales musculares débiles en la mano afectada, ayudando así al paciente a cerrar la mano y recuperar su movilidad. Partiendo de esto, el guante fue diseñado tomando como referencia otros modelos de equipos de rehabilitación, pero se distingue por su sistema de funcionamiento basado en neumáticos. «A través de bombas de aire, el guante de la mano afectada se infla o desinfla, lo que permite que la mano se abra o se cierre, facilitando la movilidad», apuntó Daniel Villegas. Su compañera, Vanessa Jiménez, explicó que el sistema trabaja a través de un proceso que combina programación y electrónica, gracias a los microcontroladores de ESP35 y Arduino, los cuales son esenciales para la transmisión y recepción de señales y actúan como «el cerebro» de los guantes. «De cierta manera, el proceso de creación de estos guantes se basa muchísimo en la investigación y en el proceso de ensayo y error. Porque es darse cuenta que está funcionando y que no está funcionando, y conseguir las causas de esto, y a medida que uno va logrando el funcionamiento ver cómo podemos ir mejorando ese proceso que ya existe», señaló. En cuanto a la aplicación, la futura ingeniera detalló que permite a los usuarios conectarse al guante, vía señal de Bluetooth, y personalizar las terapias, eligiendo el tipo de tratamiento y la duración específica en minutos que necesitan para su rehabilitación. Su diseño se ejecutó en dos meses, utilizando la página de programación de aplicaciones móviles FlutterFlow. «La aplicación tiene una interfaz bastante amigable y realmente fácil de utilizar. El problema que usualmente existe en pacientes de este tipo es que son personas mayores que no pueden movilizarse y también el alto costo de cada consulta. Lo que nosotros queríamos presentar era un dispositivo en el cual puedas realizar las terapias desde tu hogar sin necesidad de trasladarte, haciendo un único pago y realizando la rehabilitación todas las veces que tú quieras. Eso ofrece una ventaja sobre el resto de los productos que existen en el mercado», afirmó Jiménez.
Más información en El Ucabista, clic aquí Fotos: Manuel Sardá |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en