¿Nos espían los teléfonos móviles? Aclarando el mito |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 07 de Agosto de 2024 07:30 |
aparecen anuncios relacionados con esa conversación privada. Esta situación recurrente ha llevado a especular sobre la posibilidad de que los teléfonos móviles estén escuchando las conversaciones para personalizar la publicidad. Sin embargo, no hay nada malo en este fenómeno. Los expertos de Kaspersky desmitifican esta idea y ofrecen consejos sobre cómo mejorar la privacidad para aquellos que se sientan incómodos con esta situación. La impresión que tienen muchas personas de que su teléfono móvil está escuchando sus conversaciones para luego dirigirles publicidad en línea se debe principalmente a dos factores: el seguimiento de los hábitos en línea y el intercambio de preferencias entre dispositivos cercanos. El seguimiento de los hábitos en línea se realiza continuamente mientras el usuario está conectado a Internet. Esto incluye los sitios web que visita, los productos que revisa y compra, las búsquedas que realiza, los contenidos que le gustan en redes sociales, e incluso la ubicación registrada mediante el GPS de su dispositivo. Esta información permite a las empresas conocer los intereses y preferencias de los internautas y hacerles recomendaciones personalizadas. Por ejemplo: si buscas rutas de senderismo, es probable que en algún momento te aparezcan anuncios de viajes a lugares donde se practica esta actividad, aunque no hayas buscado proactivamente el lugar concreto. Pero el villano detrás del mito de que los móviles espían las conversaciones es la capacidad de compartir preferencias entre dispositivos cercanos. En otras palabras, existe una función en los smartphones que permite intercambiar información sobre los hábitos de compra entre ellos. Así como las personas conversan para compartir información, los dispositivos también lo hacen, con el objetivo de mejorar la personalización de las ofertas en línea. Vale la pena señalar que este intercambio no se asocia al propietario del teléfono móvil, sino al número de registro de Internet (IP) del dispositivo. Esto significa que no se "filtran" datos personales. Técnicamente, lo que se transmite son "metadatos" que no permiten identificar a las personas en cuestión. “Todos los días buscamos o consumimos contenidos online, y este intercambio entre dispositivos también ocurre constantemente. Sin embargo, no lo notamos cuando se trata de temas generales, ya que creemos que es simplemente publicidad masiva. Pero llama la atención cuando hablamos de un tema específico, como un viaje a un país poco común o un producto o servicio particular, y luego vemos anuncios al respecto. Son estos casos específicos los que crean la percepción de que el móvil ha escuchado la conversación”,explica Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky para América Latina. El experto recomienda vigilar las aplicaciones que rastrean activamente el comportamiento de navegación o interacción. Para ello, basta con revisar los permisos de cada app cuando se instala y desactivar las funciones que se consideren invasivas. Si quieres limitar el intercambio de datos personales, puedes revisar las preferencias de tu móvil para evitar que las apps accedan (y compartan con terceros) datos sobre tu historial de navegación o hábitos de consumo. Como medidas para mejorar tu privacidad online, Kaspersky recomienda: Utilizar el modo incógnito: si prefieres evitar la configuración completa o solo necesitas ocultar el historial de algunos sitios web específicos, puedes utilizar el modo incógnito. De esta manera, el navegador no almacenará información sobre las páginas que visitas, cookies, contraseñas, etc. Además, el modo incógnito te permite seguir utilizando pestañas normales sin interferencias y no borra la información que el navegador ya ha guardado. Bloquear rastreadores web: otra forma de evitar el rastreo es con la ayuda de programas y extensiones especiales, como el famoso bloqueador de anuncios AdBlock Plus, que también impide que las redes sociales rastreen tu actividad (hay que activar esta función en la configuración). También puedes obtener una lista de todos los rastreadores bloqueados por defecto. Acostúmbrate a usar VPN: una red privada virtual (VPN) es una herramienta indispensable para los usuarios que se conectan a diferentes redes Wi-Fi. Algunos servicios son gratuitos y otros de pago, pero a veces es mejor invertir en ciberseguridad que perder toda tu información valiosa.
|
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en