Cinco tendencias del cibercrimen |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 07:21 |
Estados aliados con ciberdelincuentes, y el robo de datos como epidemia de fraude, son algunas de las tendencias reveladas en los informes de Europol y la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, las analiza y advierte que tanto empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar la seguridad informática. “Las fuerzas de seguridad son una parte muy importante en la lucha contra adversarios ágiles y cada vez mejor dotados de recursos. Los usuarios y las empresas deben seguir mejorando sus defensas, mientras que los proveedores de Servicios desempeñan un papel clave en la investigación de amenazas emergentes, en incorporar protección a sus productos, e, incluso, en ayudar a la policía a vigilar, desbaratar bandas criminales y reforzar el mensaje de que la ciberdelincuencia no es rentable.”, resume Phil Muncaster, editor de tecnología en ESET. Dentro de las 5 tendencias de la ciberdelincuencia a tener en cuenta, se encuentran:
La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido -NCA, por sus siglas en inglés- observa cada vez más una convergencia entre ambas. No solo se manifiesta en el hecho de que algunos actores utilicen técnicas de ciberdelincuencia para robar dinero para el Estado, sino también, en que algunos gobiernos hacen la vista gorda ante las actividades del ransomware y otros grupos. “En el último año, hemos empezado a ver cómo Estados hostiles empiezan a utilizar a grupos de delincuencia organizada -no siempre de la misma nacionalidad- como apoderados”, advierte el jefe de la NCA, Graeme Biggar, y agrega: “Es una evolución que nosotros y nuestros colegas del MI5 y de la policía antiterrorista estamos observando de cerca”. Se observa un vínculo cada vez mayor entre la delincuencia organizada y los Estados nación. De hecho, hace solo tres meses, el equipo de investigación de ESET advirtió sobre el interesante caso del grupo apodado Asylum Ambuscade, que se mueve entre el crimen y el espionaje. Si esta estrategia se generaliza, desde ESET aseguran que esto dificultará la atribución de las brechas, a la vez que podría dotar a los grupos delictivos de conocimientos más sofisticados.
Cada vez más, los datos que se venden en estos mercados no son solo información estática, -como son los datos de tarjetas-, sino que se recopilan a partir de múltiples puntos de datos extraídos del dispositivo de la víctima, afirma Europol. La cadena de suministro de la ciberdelincuencia, desde el robo de datos hasta el fraude, puede implicar a muchos agentes distintos, desde los intermediarios de acceso inicial (IAB) y los hosters, hasta los vendedores de contraprogramas antimalware y servicios de cifrado. Esta economía basada en los servicios es sorprendentemente eficaz. Sin embargo, la NCA afirma que estos servicios profesionales también pueden ayudar a las fuerzas del orden al “proporcionar un rico conjunto de objetivos que, cuando se desbaratan, tienen un impacto desproporcionado en el ecosistema delictivo”.
Según ESET los grupos de estafadores también están mejorando a la hora de maximizar sus ganancias de las víctimas. Pueden ponerse en contacto con ellas después de haberles robado el dinero, haciéndose pasar por abogados o policías, y ofrecer ayuda a la empresa de la víctima, a cambio de una comisión.
Hay pocos indicios de que los atacantes vayan a cambiar de táctica, mientras el phishing siga siendo tan eficaz. El uso generalizado de kits de phishing ayuda a automatizar y bajar la vara para los ciberdelincuentes menos capacitados técnicamente. Europol también advierte de que ya se están desplegando herramientas de IA generativa para crear vídeos deepfake y redactar mensajes de phishing de aspecto más realista.
Los sitios y foros clandestinos -algunos de los cuales operan en la clearweb (o de superficie)- también se utilizan para reclutar, según Europol. Los jóvenes están especialmente expuestos: un informe de 2022 citado por Europol afirma que el 69% de los jóvenes europeos ha cometido al menos una forma de ciberdelincuencia o de daños o riesgos en línea, incluidos el blanqueo de dinero y la piratería digital. “En última instancia, la aplicación de la ley es solo una pieza del rompecabezas. Necesitamos que otras partes de la sociedad pongan de su parte en la lucha contra la ciberdelincuencia. Y todos tenemos que mejorar trabajando juntos, igual que lo hacen los cibercriminales.”, concluye Phil Muncaster, de ESET. Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET. Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw Visítanos en: |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en