El J.M. de los Ríos inaugura área de fisioterapia |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 14 de Noviembre de 2022 12:27 |
la operadora realizó un aporte de 73.000 dólares al Hospital de Niños Dr. José Manuel de los Ríos, gracias al cual se acondicionó su área de medicina física y rehabilitación, que consta además de una sala de terapia ocupacional y una de hidroterapia. Asimismo, cuenta con una zona de marcha, un baby gym y ocho consultorios para atender diariamente a 25 infantes. El Hospital J.M. de los Ríos alcanza este importante logro para brindarle atención a los pacientes intervenidos quirúrgicamente o que sufren algún tipo de enfermedad como parálisis cerebral infantil, hidrocefalia o retardo en el desarrollo psicomotor, sin necesidad de trasladarse a otros centros, haciendo seguimiento médico en sitio y verificando todo el proceso para que puedan reincorporarse a sus actividades diarias. Durante el acto de inauguración, la Dra. Mercedes Varela, directora del Hospital de Niños Dr. José Manuel de los Ríos comentó: “Gracias a Corporación Digitel por su amor a los niños y por pensar en este hospital para solventar las distintas situaciones de salud en el área de medicina física. Esta será una sala de referencia nacional, con atención totalmente gratuita para todos los niños de Venezuela, en el cual serán atendidos pacientes de esta institución y referidos de otros hospitales que tengan las mismas necesidades a nivel pediátrico”. Con estas iniciativas, Conexión Social Digitel continúa enfocada en la salud como una de sus áreas claves, en ese sentido, la Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social de la operadora, Mercedes Hernández, comentó: “el aporte para acondicionar esta sala de rehabilitación única en el país en conjunto con el Estado, forma parte de las iniciativas que desde hace años venimos trabajado con el hospital, donde Digitel además ha ofrecido conectividad para el personal médico, los pacientes, sus familiares, y el personal administrativo y docente, lo que ha fortalecido al centro hospitalario en materia de diagnóstico remoto y formación a distancia, entre otras bondades que ofrece la tecnología”.
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en