José Toro Hardy: “es necesario que las inversiones lleguen a Venezuela con plena y total seguridad jurídica y respeto absoluto por la propiedad privada" |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 20 de Junio de 2023 10:12 |
reconocido experto petrolero, quien estuvo acompañado por el profesor Renzo Bocardo y Juan Pablo Olalqiaga, ex – presidente de Conindustria, bajo la moderación del presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, William Anseume. Señaló el ponente las dramáticas dificultades que atraviesa la industria petrolera en el país, tan colapsada que falta la gasolina y, además, nuevamente, están paradas las refinarías como la de El Palito: “Otra hubiese sido la situación de Venezuela de haberse consumado la exitosa Apertura Petrolera implementada a finales del siglo XX, inmediatamente antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, y el plan estratégico de entonces que hoy nos hubiera colocado en una producción de alrededor de seis millones de barriles diarios de petróleo”. Alertó sobre las condiciones existentes en torno a la inflación que pudiera dispararse, aunque hizo una mayor consideración dela deuda pública externa: “De los 35 mil millones de dólares en la que estaba al arribar Hugo Chávez al poder, hoy asciende a 190 mil millones de dólares, de los cuales 90 mil millones están en default y a 20 mil millones asciende lo que inmediatamente debemos pagar por los arbitrajes que hemos perdido. Y, como no tenemos para pagar, los acreedores dirigen toda su atención en activos como CITGO”. En su amplia disertación, el Dr. Toro Hardy apuntó a las grandes oportunidades que ofrece toda crisis y, superado el actual orden de cosas, “es necesario que las inversiones lleguen a Venezuela con plena y total seguridad jurídica y respeto absoluto por la propiedad privada, dedicando el Estado exclusivamente a las áreas de seguridad, servicios públicos, el dragado del Lago de Maracaibo, por ejemplo, para levantar la producción petrolera. Además, esto ha de cambiar, porque las sociedades difícilmente se suicidan”.
|
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en