Asoquim plantea tres medidas para revertir contracción del sector químico |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 18 de Mayo de 2023 14:29 |
como consecuencia de la caída de la demanda nacional, la competencia desleal de productos importados terminados, la falta de financiamiento y el exceso de tributos fiscales y parafiscales. Al dar a conocer los resultados de la encuesta de coyuntura del primer trimestre de 2023, el presidente de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), Guillermo Wallis, mostró su preocupación por el retroceso experimentado. Planteó que es necesario que las autoridades tomen medidas que propicien la recuperación del sector, entre las cuales destacan tres de especial relevancia: la apertura del financiamiento para el capital de trabajo de las empresas; un freno a la importación de productos importados que llegan sin pago de aranceles y/o en forma ilícita; así como una revisión de los tributos, especialmente del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). En cuanto a las ventas, si se comparan las cifras del primer trimestre 2023 versus el primer trimestre de 2022 se observa que 53% de los consultados advirtieron una disminución y solo 30% logró un aumento año a año, pero al cotejar los resultados de los tres primeros meses de este año versus el último lapso de 2022, 79% de los empresarios manifestó que las ventas cayeron. Adicionalmente solo el 51,2% de quienes respondieron el instrumento consideran que en lo que resta de año las ventas podrían aumentar, en contraste con 80% hace tan solo 3 meses. Asimismo, 48% de la muestra aseguró que la producción de su empresa se redujo mientras que para 45% aumentó. La capacidad utilizada se mantuvo entre 0% y 40% para 83% de los que respondieron la encuesta. Toda esta situación de contracción del sector genera que 70% de los empresarios piensen hacer solo inversiones operativas de cara a los próximos meses mientras que 25% no invertirá. Wallis destacó que las razones de estos resultados poco alentadores se producen básicamente por la baja demanda nacional, la competencia desleal de productos importados terminados, la falta de financiamiento, los excesivos tributos fiscales y parafiscales y la incertidumbre en el escenario político e institucional. Al consultar cómo ven los encuestados la situación del país, de su sector industrial y de su empresa comparada con el año anterior, más del 60% afirma que peor. Y para ese mismo porcentaje de empresas, la expectativa sobre la situación económica para el año en curso es que se mantendrá igual. El presidente de ASOQUIM considera que es imperativo que el gobierno nacional revise los factores que están frenando la actividad económica y se tomen los correctivos necesarios que permitan incentivar nuevamente la producción nacional y las ventas. Recordó que el sector químico es transversal al resto de los sectores de la economía y está presente en todas actividades de la industria, el comercio y del consumidor, por lo que urge aplicar medidas que estimulen su reactivación. Uno de los aspectos clave a tomar en cuenta para una posible dinamización de la economía es el del financiamiento, tanto para el sector productivo como para el consumidor. Actualmente, las opciones de financiamiento planificadas por el sector en 2023 provienen de aportes de capital de los socios (39,5%); préstamos y líneas de crédito (31,6%) y autofinanciamiento a través de beneficios retenidos (21%). A pesar de este panorama que no parece muy halagador, 80 % de las compañías del sector químico están dispuestas a invertir en actividades de investigación y desarrollo y en la elaboración de nuevos productos, en la medida en que se empiecen a corregir los factores anteriormente mencionados. En tal sentido, Guillermo Wallis reafirmó que el sector químico seguirá haciendo su mejor esfuerzo para producir y generar riqueza para todos los venezolanos, ahorrar divisas al Estado mediante el aumento de la producción local y por tal razón espera que sus planteamientos sean escuchados por el Ejecutivo nacional. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en