Venezuela ha perdido el 21 por ciento de sus habitantes |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 02 de Marzo de 2023 00:00 |
La cifra se redondea a 7 millones según ACNUR, mientras que los datos de Consultores 21 oscilan entre 6.227.031 y 6.836.669 de personas. En el reporte “Diáspora. Servicio de Análisis Nº 14”, la firma de investigaciones presidida por Saúl Cabrera Oletta, indica que “esta emigración es el más grande éxodo poblacional de Venezuela en su historia republicana y a la vez el más grande de Latinoamérica". Lo crítico de la situación empeora al considerar que un 33% por ciento de los entrevistados afirma querer irse a vivir a otro país, "esto durante un año en el que se generó el espejismo de estar en una suerte de recuperación económica, lo cual se refleja en el índice de clima de la nación, que venía de registrar sus peores valores. El clima de la nación, es una medida integradora del optimismo o pesimismo del venezolano. Conjuga las percepciones de los individuos sobre su situación económica personal y la situación del país en distintos marcos temporales (presente, presente respecto al pasado y futuro)", indica el estudio. El único descenso de la intención de migrar fue durante la pandemia, ya que la situación de caos era a nivel mundial. Para 2022, 3 de cada 10 venezolanos querían irse a otro país y un 48% de los hogares reportan familiares en el exterior. Un 1/3 de los hogares con familia en el exterior reciben remesas de manera regular y un 25% de manera irregular. El valor promedio de las remesas es de US$70 mensuales, representando un 30% del ingreso familiar total, que la empresa calcula en US$213 por mes. El país al cual aspiran irse los migrantes son Chile y Colombia, seguidos de Argentina, España y Estados Unidos. En el segmento 18-24 años la intención de irse alcanza el 40%, mientras que entre el grupo de los mayores de 45 años solo un 18% tiene intención de hacerlo. Según Consultores 21 un 15 por ciento de los hogares con familiares en el exterior reportan que algunos han retornado, la mayoría por razones familiares (23%), economía y desempleo (35%) y diligencias (1%). Esta encuesta evidencia que mientras no se produzcan mejoras reales en las condiciones de vida de los venezolanos, la diáspora seguirá creciendo en 2023.
|
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en