Cerveceros artesanales proponen alternativas de país
Escrito por Redacción OyN   
Jueves, 11 de Diciembre de 2014 17:37

Nota de Prensa
CERVECEROS ARTESANALES CRECEN Y PROPONEN ALTERNATIVA DE PAIS
A finales de noviembre tuvo lugar una Asamblea General de miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV) en las instalaciones de un reconocido local de la Castellana en Caracas.
La ACAV fundada en octubre de 2013, ya cuenta con 85 miembros registrados provenientes de varios estados del país, quienes han venido desarrollando propuestas de cervezas artesanales con nombres de productos tales como Barricas, Yaracuy, Nordlich, Olddans, Pisse des Gotes, Coronarias, Dakonons, Cacri, Pilger, Norte del Sur y Mito entre muchos otros que se suman a los ya conocidos Tovar y Destilo. “A la fecha ya son 45 cervezas artesanales que estan representadas en la ACAV” comenta José Guerra, Vicepresidente de la Asociación.
La Asamblea tuvo relevancia por la propuesta de cambio en los estatutos que fueron aprobados unanimamente y que se orientan a generar madurez y formalidad a las actividades de los miembros de la Asociación. “Buscamos promover emprendimientos sanos y ajustados a las normas nacionales y que a la vez nos permitan desarrollar un plan de vida verdaderamente digno con potencial de generar nuevas fuentes de empleos y apoyar en el crecimiento socio-económico del país” indica el Ing Alexander Jiménez, Presidente de la ACAV
“Estamos generando las bases para desarrollar lo que llamamos la nueva industria cervecera artesanal de venezuela, al crear un espacio para los entusiastas cerveceros y un espacio para los emprendimientos formales en cualquiera de las formas juridicas permitidas en el país”, subraya Jiménez
La ACAV se esta organizando para promover emprendimientos productivos en un sector de la economia ansioso de productos innovadores, con toques locales y con una nueva cultura de sano disfrute y deleite.
RESPECTO A LA NUEVA LEY DE IMPUESTO SOBRE  ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS
Fue oportuno el pronunciamiento de la ACAV sobre el reciente cambio a la Ley que regula y fiscaliza la produccion de especies alcohólicas modificada via Ley Habilitante el 18 de Noviembre pasado
Indica Jiménez, “la ACAV, más que fijar una posicion, es del pensar que hay intereses comunes que las distintas autoridades deben evaluar y orientarse a converger en ellos, hablamos de nuevos empleos directos e indirectos, hablamos de cultura y turismo, hablamos de nuevos ingresos para el fisco, hablamos de desarrollo sostenible de venezolanos con ganas de trabajar en y por el país”
La normativa vigente, a criterio de los cerveceros artesanales, requiere de ajustes estruturales para viabilizar un emprendimiento formal. Venezuela esta rezagada respecto a cambios en las leyes realizados en otros paises para promover la industria cervecera artesanal que han entendido con evidencias que son una fuente de empleos e ingresos que luego pueden ser utilizados en obras publicas, por ejemplo, en otros paises de la región la industria cervecera artesanal se ha convertido en un polo de atraccion turistico y ha contribuido  en los indicadores socio-economicos de gobiernos locales y regionales
“Es significativo que las autoridades nacionales hayan considerado no aumentar las tasas impositivas aplicables a la cerveza, sin embargo, se requiere que se trabaje oportunamente y se evalue la normativa vigente para que se ajuste a la nueva realidad del movimiento artesanal nacional y mundial” menciona Jiménez
La ACAV indica que es necesario evaluar los siguientes aspectos que actualmente son limitantes o barreras para desarrollar la industria cervecera artesanal en Venezuela: licencias de produccion y expendio conjuntas para operar en un mismo local, tasas impositivas en funcion de escalas de produccion y definicion de tipos de cervecerias (nano, micro, regional, nacional, brewpub), redefinicion de  conceptos de cerveza, incoporacion del concepto de cerveza artesanal, revision de protocolos de evaluacion de permisos sanitarios en funcion de estilos de cerveza artesanales, tiempos de respuesta para solicitudes de licencias y permisos, entre otros. La ACAV esta a completa disposicion para ayudar a autoridades en buscar alternativas que promuevan el desarrollo socio-economico de Venezuela
“Desarrollando la industria cervecera artesanal generaremos un ecosistema de emprendimiento nacional alrededor de la sana cultura cervecera que definitivamente sera una fuente de vida y de nuevos ingresos fiscales que son necesarios para crear país” culmina comentando el Ing Jiménez
Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV)
Twitter: @ACAVzla
Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

altA finales de noviembre tuvo lugar una Asamblea General de miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV)

 en las instalaciones de un reconocido local de la Castellana en Caracas. 

La ACAV fundada en octubre de 2013, ya cuenta con 85 miembros registrados provenientes de varios estados del país, quienes han venido desarrollando propuestas de cervezas artesanales con nombres de productos tales como Barricas, Yaracuy, Nordlich, Olddans, Pisse des Gotes, Coronarias, Dakonons, Cacri, Pilger, Norte del Sur y Mito entre muchos otros que se suman a los ya conocidos Tovar y Destilo. “A la fecha ya son 45 cervezas artesanales que estan representadas en la ACAV” comenta José Guerra, Vicepresidente de la Asociación.

La Asamblea tuvo relevancia por la propuesta de cambio en los estatutos que fueron aprobados unanimamente y que se orientan a generar madurez y formalidad a las actividades de los miembros de la Asociación. “Buscamos promover emprendimientos sanos y ajustados a las normas nacionales y que a la vez nos permitan desarrollar un plan de vida verdaderamente digno con potencial de generar nuevas fuentes de empleos y apoyar en el crecimiento socio-económico del país” indica el Ing Alexander Jiménez, Presidente de la ACAV

“Estamos generando las bases para desarrollar lo que llamamos la nueva industria cervecera artesanal de venezuela, al crear un espacio para los entusiastas cerveceros y un espacio para los emprendimientos formales en cualquiera de las formas juridicas permitidas en el país”, subraya Jiménez

La ACAV se esta organizando para promover emprendimientos productivos en un sector de la economia ansioso de productos innovadores, con toques locales y con una nueva cultura de sano disfrute y deleite. 

RESPECTO A LA NUEVA LEY DE IMPUESTO SOBRE  ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS

Fue oportuno el pronunciamiento de la ACAV sobre el reciente cambio a la Ley que regula y fiscaliza la produccion de especies alcohólicas modificada via Ley Habilitante el 18 de Noviembre pasado

Indica Jiménez, “la ACAV, más que fijar una posicion, es del pensar que hay intereses comunes que las distintas autoridades deben evaluar y orientarse a converger en ellos, hablamos de nuevos empleos directos e indirectos, hablamos de cultura y turismo, hablamos de nuevos ingresos para el fisco, hablamos de desarrollo sostenible de venezolanos con ganas de trabajar en y por el país”

La normativa vigente, a criterio de los cerveceros artesanales, requiere de ajustes estruturales para viabilizar un emprendimiento formal. Venezuela esta rezagada respecto a cambios en las leyes realizados en otros paises para promover la industria cervecera artesanal que han entendido con evidencias que son una fuente de empleos e ingresos que luego pueden ser utilizados en obras publicas, por ejemplo, en otros paises de la región la industria cervecera artesanal se ha convertido en un polo de atraccion turistico y ha contribuido  en los indicadores socio-economicos de gobiernos locales y regionales 

“Es significativo que las autoridades nacionales hayan considerado no aumentar las tasas impositivas aplicables a la cerveza, sin embargo, se requiere que se trabaje oportunamente y se evalue la normativa vigente para que se ajuste a la nueva realidad del movimiento artesanal nacional y mundial” menciona Jiménez

La ACAV indica que es necesario evaluar los siguientes aspectos que actualmente son limitantes o barreras para desarrollar la industria cervecera artesanal en Venezuela: licencias de produccion y expendio conjuntas para operar en un mismo local, tasas impositivas en funcion de escalas de produccion y definicion de tipos de cervecerias (nano, micro, regional, nacional, brewpub), redefinicion de  conceptos de cerveza, incoporacion del concepto de cerveza artesanal, revision de protocolos de evaluacion de permisos sanitarios en funcion de estilos de cerveza artesanales, tiempos de respuesta para solicitudes de licencias y permisos, entre otros. La ACAV esta a completa disposicion para ayudar a autoridades en buscar alternativas que promuevan el desarrollo socio-economico de Venezuela 

“Desarrollando la industria cervecera artesanal generaremos un ecosistema de emprendimiento nacional alrededor de la sana cultura cervecera que definitivamente sera una fuente de vida y de nuevos ingresos fiscales que son necesarios para crear país” culmina comentando el Ing Jiménez

 @ACAVzla



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com