Charles Wright: “el matrimonio impar de Emily y Walt” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 06 de Noviembre de 2016 10:17 |
eso depende de lo que traigas. Lengua perdida. Poemas selectos (bid&co.editor, 2016) es, para mí, una suerte de singularidad espacio-tiempo que me dejó entrever un universo alterno, que sacude y cuestiona al verso predecible. “El verso debe ser fuerte constantemente, no terminar en una caída mortal” , dice Charles Wright (Estados Unidos, 1935) en De Vida media (1988)… Agrega “Lo que tienes que decir —aunque a la postre sea de suma importancia— no será noticia en la mayoría de los casos. Cómo lo digas: eso puede que sí lo sea”. La antología funciona como un mapa extenso por las cuatro décadas de la obra de Wright. Su bibliografía directa abarca 28 volúmenes entre 1970 y 2014. Ha recibido el National Book Award, Pulitzer Price, Bollingen Prize, National Book Critics Award y el Ruth Lilly Poetry Prize. En el 2014 la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos lo nombró Poeta Laureado. Adalber Salas Hernández (espejo del autor, joven poeta venezolano) hizo un trabajo acucioso en la selección, traducción, notas e incluso desliza una breve entrevista al poeta vía correo electrónico. Las respuestas retratan al creador que habita lejos de la notoriedad y los flashes. ¿Hay una lengua especial que quisieras conocer? “La lengua de los muertos, para así poder hablar con ellos y entender lo que dicen”. ¿De qué es capaz la poesía? “Me ayuda a intentar describir mi paisaje imaginativo (…) Mi paisaje imaginativo es lo que sea que no esté allí”. Añoro tener estos poemas en inglés junto a la traducción, ya que es tal la potencia de la palabra, que sientes el impulso de rayarlo, anotarlo y degustarlo en su lengua original. No sería creíble que comente los temas recurrentes de Wright y trace un arco desde sus trabajos iniciales hasta los últimos. Al igual que tú, soy novato en esta arte poética y mi lectura está determinada por la sorpresa y no por la certeza. Lo que haré, es copiarte algunos versos y esperar que se desplieguen dentro de ti con la misma eficacia que lo hicieron en mí.
De Diario Chino, “¿Qué podemos saber de la máquina firme que hace trabajar a las cosas? Encontrar una palabra y utilizarla correctamente, asumiendo que sea la palabra correcta, Es más que suficiente: Una pulgada de música es una pulgada y media de polvo”.
De Cuerpo y alma II “Y aforismos merodean entre los árboles, Sus alas plegadas, sus cabezas inclinadas”.
De Transparencias “Pero el recuerdo no tiene memoria. O metáfora. Se mueve como quiere moverse y nunca mide la distancia. Hay gente que ha muerto de sed intentando cruzar un recuerdo.”
De Hawksbane “Cualquiera que sea nuestra visión, nuestro instrumento, Buscamos en los lugares equivocados, buscamos las cosas equivocadas.
No somos lo nuevo, no somos lo que hemos encontrado”.
De Pie pequeño (2007) “El sábado es un huevo duro, fácil de romper. El domingo es distinto, Amorfo e hinchado de agua. El domingo es el poema sin gente, todos desaparecidos Antes de que se cierre el postigo. Vistas lluviosas, bulevares de ventanas húmedas, entrada vacías. Al otro lado del puente, disoluto, manco, El lunes mira a través de un lente con una capucha negra sobre su cabeza”. Asegura Wright que “todo gran arte tiene verso —pintura, poesía, música, danza—. Sin verso no hay dirección. Sin dirección no hay sustancia. Sin sustancia no hay nada”. En sus ensayos le habla a quienes se lanzan a la moda del verso libre, sin dominar, previamente, el tradicional, “tu verso tiene que ser tan bueno como el tradicional y te conviene tener una buena razón para usarlo”. El poeta inquiere, provoca, trastoca y vuelve sobre su obsesión de investigar (¿domesticar?) al verso, “estoy interesado en una especie de investigación estructural del verso, en intentar un tipo de armonía que involucre nuevos patrones y nuevos diseños al utilizar un verso largo, cargado de imagen (el matrimonio impar de Emily y Walt ), que pueda llevar información (y “sinceridad” ) e intensidad lírica al mismo tiempo. O, como alguna vez observó Fats Domino , “No quiero enterrar las letras, amigo; quiero que entiendan lo que digo”.
De Cuerpo y alma “Éstas son las cuatro lecciones que he aprendido, Una de Martha Graham , Las otras tres de por aquí y por allá —Camina como si se te hubiese dado un ojo marrón y un ojo azul, Piensa como si pensaras mejor con el cerebro de alguien más, Escribe como si tuvieras en la mano el último lápiz de la Tierra, Reza como si estuvieras orando con el alma de alguien más”.
Ficha del libro Charles Wright, Lengua perdida. Poemas electos bid&co. editor, 281 páginas Web de la editorial: www.bidandco.net/ | Twitter: @ bidandco | @adalbersalas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | Twitter + Instagram @ivanxcaracas |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en