Las "marinas" de Clelia Benítez en Fundaguini |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 10 de Mayo de 2010 06:21 |
![]() “En las obras de Clelia Benítez, sus aspectos afines con el hiperrealismo se manifiestan en su predilección de lo icónico, en su exacta fidelidad a la apariencia visual del motivo pintado, así como en la superación de todo rastro de gestualidad en la ejecución, y de toda preocupación persuasiva y retórica, además de la ausencia de connotaciones simbólicas, críticas y humorísticas del ‘pop’. Pero son más numerosas las diferencias que separan a estas pinturas de Clelia Benítez con las del hiperrealismo ortodoxo, como su desdén por los temas del ‘cómic’ y de las imágenes estereotipadas de la publicidad, de la industria, del ambiente urbano típico, y de los ‘mass media’. Por otra parte, la obra de CB no rechaza toda clase de connotaciones ni de subjetividades, no se interesa por las banalidades, no se niega al lirismo ni a las asociaciones imaginativas y poéticas, que en su caso más bien revisten a veces una importancia fundamental”, escribe Perán Erminy. De igual forma, Erminy considera que en sus paisajes de inmensas lejanías marinas, la pintura de Clelia Benítez recuerda al sentimiento de lo infinito en el arte del romanticismo alemán y suizo de principios del 1800. “Así, en su estado extático, de identificarse una vez más, como sé que lo hace, con la inmensidad del cielo y del mar, y sentir el infinito universal de la creación, en ese momento de exaltación, descrito por la estética romántica de lo sublime, se produce ese estado excepcional de ‘subespecie eternitatis’, como una comunión suprema de amor entre uno y el mundo, en la obra del arte”, concluye. El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de Clelia Benítez a través de la muestra El mar y algo más, que se estará exhibiendo del 16 al 30 de mayo en la Galería Fundaguini, ubicada en la 4° Avenida de Los Palos Grandes, entre 5° y 6° Transversal, Quinta Dimaca. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Teléfonos: 283.2297 – 283.1768. La entrada es libre. |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en