Venezolanos dejaron huella en Viña del Mar |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 16:22 |
Desde 1960 se celebra el festival de música más importante de América Latina: Viña del Mar. Grandes talentos venezolanos con proyección internacional, han dejado huella en este exigente escenario que celebrará del 20 al 25 de febrero de 2017 su edición n°58. “El Puma” José Luis Rodriguez, tras destacar como concursante en 1974, triunfó como invitado en sucesivas ediciones del evento: 1980, 1981, 1988, 1991, 1995, haciendo delirar a la audiencia con sus más emblemáticas canciónes “Agárrense de las manos”, “Culpable soy yo”, “Dueño de nada” entre otras. Su presencia fulgurante y premiada con varias Antorchas y Gaviotas en este evento, catapultó su carrera internacional como cantante. Carlos Mata (1988, 1989) dijo presente durante su época de mayor furor internacional, que coincidió con el auge de la telenovela venezolana en el exterior. El gran Franco De Vita (2008), Carlos Baute (2001), Oscar D’ León (2015) y el multinacional Ricardo Montaner (1991, 1999, 2002, 2003 y 2016) también han cautivado al público de la Quinta Vergara con sus éxitos. No obstante, la participación nacional remonta a los propios inicios de la contienda musical, con artistas de la talla de Enrique Guzmán (1963), cantante que puso a brincar a los asistentes con su rock. No se puede pasar por alto la presencia de las muy queridas cantantes legendarias del país, Mirtha Pérez, con piezas como “La Nave del Olvido” (1969) y Mirla Castellanos (1981,1983 y 1985) con sus éxitos de la época “No llores por mí” y “Maldito amor”. Asimismo, Maria Conchita Alonso, quien tiene una exitosa carrera como actriz, asistió al festival en 1985 con lo que serían dos de sus grandes éxitos como cantautora: “O ella o yo” y “Acaríciame”. También tuvo oportunidad de pisar ese codiciado escenario la primera actriz Lupita Ferrer con su gran producción “Si no estuvieras tú”. Natusha (1993), María Alejandra Rodríguez (2010) y Francisco León (2013), son otras conocidas voces que han dejado en alto a Venezuela en el popular escenario chileno. Y si de grupos se trata, hay una destacada representación del talento nacional, evidenciado en dos momentos: en el año 1994, con Los Fantasmas del Caribe y su popular canción “Muchacha Triste, y en 2013 con Chino & Nacho, quienes presentaron sus más grandes composiciones frente al “monstruo” de la Ciudad Jardín, conquistando Antorcha de oro y plata de parte de uno de los más exigentes públicos del continente. El Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2017 se llevará a cabo en la Quinta Vergara entre el 20 y 25 de febrero y será transmitido para todos sus fieles fanáticos por HTV quienes, como es habitual, disfrutarán de una pléyade de estrellas de la música, cuya actuación seguirá acrecentando el ya enorme legado de esta fiesta artística.
|
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
¿Gobierno de los hombres o de las leyes?¿Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes? La provocativa pregunta es el título del capítulo que Norberto Bobbio |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Siganos en