Tu vida sí cabe en una tableta |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 19 de Octubre de 2011 08:01 |
![]() La aparición de la iPad abrió un sendero alterno para consumir información digital e interactuar, cómodamente, en redes sociales. Este posicionamiento inicial se bifurcó muy rápido y amplió su ámbito de acción: creación de contenido, centro de entretenimiento, lector de libros electrónicos (ePub, PDF), navegador GPS y hasta un potente centro de edición de videos. A pesar de esa versatilidad, hasta el primer semestre de 2011 ningún experto en tecnología apostaba por esta nueva categoría de productos. Hace unos meses, la empresa Gartner reportó que sus estimaciones para el 2011 se quedaron cortas en más de 5.6% indicando que se espera la venta de 69.5 millones de Tablets en todo el mundo a una media de US$ 423. Para el 2015, estiman se venderán unas 295 millones a un promedio de US$263. ![]() Samsung y su popular GalaxyTab de 7” fueron los primeros en atacar, oficialmente, el mercado venezolano, con campaña en vallas, medios impresos y algunos shows para dar entrenamiento en punto de venta. Ese impulso más lo práctico de sus 7” y la línea telefónica, que es útil con manos libres, la convirtieron en la número uno del país. Aunque la iPad inauguró el segmento, es la favorita para navegar en Internet (Comscore indica que 88% del tráfico hacia Internet desde tablets va desde iPad) y cuenta con la mejor plataforma de software, llega por oleadas a las tiendas de tecnología venezolanas, incluyendo las que llevan la manzana en su marquesina, y a precios poco competitivos contra las que corren con OS Android e incluso Windows 7. La empresa IDC indica, en un estudio en curso, que en el primer trimestre de este año sólo se vendieron 2.900 tablets en el país, pero en el segundo se cuadriplicó la cifra con 10.300 unidades salidas de los anaqueles: 70.8% fueron GalaxyTab; 11.6% iPad; 7.76% Playbook de Blackberry; 4.85% AOC (esas no las he visto) y otro 4.85% de otras marcas. No te vuelvas Lotso… Aseguran Siobhan Keogh y Zara Baxter de PC World Nueva Zelanda que “algunos tienen en mente usar su tableta para 6 o 7 actividades y terminan haciendo sólo una o dos: navegar y jugar en forma casual”… Y es que los compradores compulsivos de tabletas terminan padeciendo lo que denominamos el síndrome Lotso (en honor al furioso osito abandonado de Toy Story 3). Las compran, juegan un par de días, se frustran porque no saben cómo utilizarlas como laptops y, finalmente, las abandonan en gavetas de su escritorio bajo la promesa de “luego le entro”… Un comprador informado… 1. Empieza por hacer una lista de las actividades que quiere realizar con su tableta. 2. Entra en Amazon.com y estudia las ofertas del mercado y cuál se ajusta mejor a sus objetivos y bolsillo. Sobre todo, lee los foros de los compradores ya que las tabletas van de lo patético a lo sublime. 3. Verifica que el OS de la tableta tenga al menos 2.000 aplicaciones disponibles y que éstas se puedan descargar estando en Venezuela. 4. Compara precios, soporte y garantía en los proveedores locales y verifica cuál ofrece demostraciones en punto de venta para ir a tantear el dispositivo. 5. Verifica los accesorios disponibles (estuche, conectores HDMI y VGA, teclado Bluetooth) 6. Aprende a usar la nube (Skydrive de Hotmail o Gmail o Dropbox) para mantener su data segura y disponible en cualquier sitio a donde acuda con su tableta. 7. Adquiere su tableta. Chicas lectoras Un reciente estudio de Nielsen indica que en Estados Unidos 46% de los usuarios de las tabletas tienen menos de 34 años y 19% superan los 55. Las chicas tienen el control de los eReaders con un 62% y asciende su gusto por las tablets, que ya pasa el 43% del total de unidades vendidas. Las que vienen… El último trimestre del año promete una rica oferta de tabletas con procesadores dual core, conectividad (USB, HDMI), Android 3 Honeycomb (crudo en varios aspectos) y muchos accesorios para que invirtamos las utilidades en sus dispositivos. Motorola (Google) Xoom La probamos y es todo terreno con su procesador de doble núcleo, 1GB en RAM, puertos (HDMI y microUSB, aunque éste no permite cargarla); 3G desbloqueado y equipada con el Android 3.1 Honeycomb. Toshiba Thrive Aterriza con Android 3.1; 1GhZ Dual Core, puertos microUSB, USB 2.0, HDMI; pantalla LED de alta resolución y cinco carcasas intercambiables. Samsung GalaxyTab 10.1 Esta tableta fue seleccionada por American Airlines como el dispositivo de entretenimiento de sus pasajeros de primera clase. Viene con Honeycomb 3.1, Wi-Fi y el soporte en software que Samsung le agrega al Android. Trae Polaris Office para leer y crear documentos compatibles con Microsoft. Twitter: @ivanxcaracas |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en