La “privacidad” de las redes sociales |
Escrito por Artemi Rayo Lombarte |
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 17:06 |
![]() Son bastante frecuentes las referencias en medios de comunicación a sucesos vinculados a estos servicios, como despidos de trabajadores tras publicar determinadas informaciones personales y comentarios en redes sociales, casos de suplantaciones de identidad, o utilizaciones indebidas de las informaciones publicadas por los usuarios. Además, hemos podido conocer cómo una de las redes sociales más populares trataba de dar un giro en sus políticas de uso y privacidad, con el objeto de adueñarse de forma indefinida de todos los contenidos en ella volcados. Uno de nuestros principales desafíos actuales como garantes de la protección de datos de los ciudadanos se centra en la expansión de sistemas que han propiciado un nivel sin precedentes de divulgación de información personal. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos, junto con el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, ha hecho público un estudio relativo a la seguridad y la privacidad en las redes sociales. Dicho estudio, alerta sobre riesgos potenciales para la privacidad y recoge un amplio apartado de recomendaciones dirigidas tanto a usuarios como a las propias redes sociales. Entre ellas cabe destacar la necesidad de que los proveedores de estos servicios establezcan cambios en la configuración del nivel de privacidad para garantizar, por defecto, el máximo grado de seguridad en el perfil del usuario, y de que cuenten con una redacción clara y comprensible de las condiciones de uso y políticas de privacidad. La no publicación de los perfiles por parte de motores de búsqueda, la puesta a disposición del usuario de herramientas que limiten la posibilidad de etiquetar a otros usuarios en la red y la implantación de sistemas que faciliten la comprobación de la edad son otras recomendaciones para garantizar la privacidad y los derechos de sus usuarios. Con todo, no hay que olvidar el papel fundamental de los participantes. Éstos deben extremar las cautelas a la hora de introducir datos personales, tanto propios como de terceros, así como al alojar contenidos gráficos. Y sobre todo, configurar cuidadosamente el grado de privacidad del perfil. Es necesario que sean conscientes de que aunque la base “de comunidad”, sugiere que la publicación de los datos personales de carácter privado sería comparable a compartir información con amigos de forma presencial, en realidad la información de cada perfil puede estar disponible para toda una comunidad de usuarios, que puede ascender a millones. (*): Director de la Agencia Española de Protección de Datos Fuente: Agencia Solidarios®
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en