Vivir sin redes sociales |
Escrito por Hugo Chinchilla |
Domingo, 14 de Julio de 2013 06:56 |
![]() Durante la última semana de mayo de este año hice el experimento de vivir sin redes sociales, fueron 192 horas difíciles porque desde hace mucho tiempo todas las actividades profesionales que desarrollo, y la mayoría de las personales, involucran a las redes sociales. Dentro del auto-análisis que pude hacerme durante ese tiempo sin acceso a las principales redes sociales puedo destacar lo siguiente: Aspectos positivos
*Un gran porcentaje de reclutadores pone mucha atención a lo que sus posibles empleados comparten en las redes sociales, por lo que gozar de una buena reputación en línea nos puede favorecer. *Existen empresas, como por ejemplo mi Alma máter, que posee una bolsa de empleo y utiliza las redes sociales para transmitirle las oportunidades laborales a sus ex-alumnos. *Existe una nueva profesión que está en alza llamada “Community Manager”, se trata de una persona que se dedica a gestionar la identidad de la empresa en internet, en pocas palabras es un estratega. En Honduras cada día se abren más oportunidades relacionadas con esta área. *Habilidosos “blogueros” han encontrado las redes sociales como una buena forma de compartir lo que escriben y percibir ingresos. Ya les hablaré de esto más adelante.
Aspectos negativos
Podría pasar día entero enumerando aspectos buenos y malos, pero en general diría que esas son las conclusiones que obtuve al estar desconectado por 192 horas. El próximo reto será no usar internet por una semana. Las redes sociales de internet no son malas, las situaciones propiciadas únicamente son determinadas por el uso que cada individuo hace de ellas. ¿Puede usted vivir sin redes sociales de internet? |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en