La realidad distorsionada de Steve Jobs |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 09 de Marzo de 2012 20:06 |
El 5 de octubre de 2011 se liberó, de su formato de ser vivo, el cofundador de Apple Computer y quizá la personalidad más admirada en el mundo tecnológico del siglo XX: Steven Paul Jobs. Esa noche, su nombre fue “trending topics” en Twitter. Ocurrentes frases describían su llegada al “iHeaven” y una legión de usuarios globales se declaraban “iSad”. Tres semanas después apareció la biografía oficial escrita por el ex editor de la revista Time, Walter Isaacson, de la cual tomaremos algunas instantáneas. En 1955 abortar no era una opción, a lo sumo se podía regalar al bebé en un adopción privada. Joanne puso una condición: los adoptantes tenían que ser licenciados universitarios. Le asignaron el feto no nacido a un abogado y su esposa, pero al nacer varón éstos lo declinaron, ya que buscaban una niña. La siguiente pareja en la lista eran Paul, “apasionado de la mecánica”, y su esposa, Clara, asistente contable, ambos sin estudios de tercer nivel, pero fueron los primeros en acoger al bebé y nombrarlo Steven. Lo paradójico es que años después Jobs osciló entre abandonar y atender a su primogénita, Lisa (con su nombre bautizó a una de las primeras creaciones de Apple), no así a Reed, Erin y Eve, los hijos de su segundo matrimonio con Laurene. Religión sin dogmas Jobs creía que “la religión era mejor cuanto más énfasis ponía en las experiencias espirituales en lugar de los dogmas”. La suya fue una mezcla de budismo zen, vegetarianismo y ayunos de varios días para purificar su cuerpo. Su apego a lo natural lo llevó a declinar, en un primer momento, el tratamiento químico para su naciente cáncer, y cuando entendió que era un error, fue demasiado tarde. ¿Por qué Apple? El campo de distorsión de la realidad
100 años después aparecerá en los medios digitales: Jobs diseñó y comercializó productos innovadores que enfatizaban la experiencia estética y funcional del usuario en una interfaz intuitiva que, en su versión táctil, fue clonada por empresas bajo el OS conocido como Android, ya desaparecido. Jobs innovó en el hardware (liberó al PC de la mente cuadrada de los ingenieros), los sistemas operativos (con interfaz bella e intuitiva), la edición digital (antes de Jobs las revistas se hacían con cuchillas), el cine (animación con Pixar), la experiencia kinestésica del usuario (tableta y teléfono táctiles), la música (cambió la forma en que se escucha y comercializa, por eso recibió un Grammy póstumo) y su filosofía de producto sustentada en el diseño, la investigación tecnológica de punta y la personalidad del usuario final. (*): Artículo publicado originalmente en la revista Geeks Caracas |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en