El payaso y los intelectuales |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Sábado, 30 de Mayo de 2009 17:08 |
Chávez, de cuya patética figura lavándose los calzoncillos en La Orchila jamás podremos olvidarnos y cuya cobardía en la ocasión fuera duramente censurada por Freddy Bernal ˆ que hoy paga el precio por el atrevimiento ˆ se ha permitido traficar con la honra y la nombradía de grandes intelectuales latinoamericanos. Creyeron estos, como Platón en su tiempo, que con un tirano Banderas como el golpista de Sabaneta era posible el debate. Ya sabemos lo que le pasó al filósofo ateniense: estuvo a punto de pagar con su vida la ingenua pretensión de hacer del tirano de Siracusa un estadista ilustrado. No sabía Jorge Castañeda, que tuvo la ocurrencia, que con un asaltante de caminos como el teniente coronel golpista no hay ni diálogo ni mucho menos debate posible. Ni Mario Vargas Llosa que Chávez antes intimaría con Fujimori que vérselas con al primero y más grande intelectual de habla hispana hoy vivo. Sabemos los venezolanos luego de 10 interminables años de gobierno y 17 de siniestra trayectoria que Chávez es un rufián con el que hablar supone una rebaja moral inevitable. Que hablen con Chávez los jueces, llegado el momento. Por ahora, prestarse al juego de adornarle sus entrepiernas sólo es posible en seres de la calaña de Hernández Montoya o los restantes palafreneros y adulantes con los que cuenta. Haber entrado a Miraflores, lugar desde donde se cocina a fuego lento la dictadura que pretende someternos, hubiera sido un error de marca mayor. Era de esperarse: la cobardía de un payaso no debe medirse con la vara de la grandeza intelectual de un extraordinario novelista. Era hora: después del extravío todo vuelve a su sitio. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en