La destrucción de las profesiones |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 28 de Abril de 2011 06:26 |
![]() El allanamiento a las universidades autónomas es seguido por la descalificación y exclusión de los médicos venezolanos cuando el Ejecutivo decide instrumentar Barrio Adentro. Luego, el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE) se transforma en INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), con lo cual aquel deja de ser un centro de formación técnica y profesional, apoyo del desarrollo nacional, para convertirse en un núcleo de respaldo a la revolución. El ataque persistente a las profesiones civiles, liberales, se combina con el asedio a la Fuerza Armada en cuanto “institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación…”, artículo 328 de la Constitución. La última embestida fue la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que en el artículo 66 propone la creación de los oficiales de milicia. Además de concebir la sociedad como un cuartel y fortalecer una guardia pretoriana similar a la financiada por Gadafi en Libia, esa modificación se orienta a degradar la profesión militar. Establece una analogía inaceptable entre los oficiales de carrera -sometidos a la disciplina, entrenamiento y capacitación, propias de un cuerpo élite con una larga tradición- y miembros extraños que no han recibido esa formación en ningún establecimiento militar especializado. La reforma no es inocente. Pretende convertir la milicia en un órgano incondicional de Miraflores, situado al margen del compromiso con la democracia propio de la Fuerza Armada regular en una nación moderna. El hostigamiento a las profesiones también se manifiesta en lo que ocurre en PDVSA y en todo el sector eléctrico. La caída de la producción petrolera, los accidentes cada vez más frecuentes y letales, los problemas en la generación y distribución del fluido eléctrico, muestran cómo esos sectores, fundamentales para la vida nacional, son administrados y gerenciados por personas que no reúnen las capacidades profesionales requeridas para conducir industrias complejas como esas. Lo mismo puede decirse de la zona industrial de Guayana, quebrada –entre otras razones- por la improvisación y falta de profesionalismo del personal que conduce las empresas regionales. El socialismo del siglo XXI, fiel a la tradición que surge con la utopía marxista de La ideología alemana y los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844, margina el conocimiento especializado y las profesiones que le son propias. Ignora, como –siguiendo a Adam Smith- sí lo reconoce el Marx maduro de El Capital, que la sociedad moderna avanza a grandes trancos luego de que el trabajo va haciéndose cada vez más especializado, más científico y más profesional. En este punto se produce un deslinde claro y definitivo entre la antigua sociedad feudal atrasada, donde los artesanos se ocupaban de todas las fases del proceso productivo, y la moderna sociedad burguesa en la cual a cada individuo y grupo se le asigna una labor y una especialidad dentro de la totalidad. Como el Presidente, según su propia confesión, nunca ha leído El Capital, cree que ser socialista significa que todo el mundo haga de todo y al mismo tiempo (por supuesto que esto no lo incluye, pues él siempre será el Presidente). Nada de profesiones, nada de especializaciones, nada de jerarquías. Los resultados de semejante confusión mental están a la vista: en la revolución bolivariana todo funciona mal. Reina el caos, la incompetencia. Solo el desorden es eficaz. @tmarquez |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en