¿La democracia en declive? |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 24 de Marzo de 2025 00:00 |
Sin embargo, más allá de sus precariedades y de cierta inclinación del ser humano a favor de regímenes con tendencias autoritarias, perfectamente podría sostenerse que, en vez de un debilitamiento o descenso de la misma, estaríamos – sin darnos cuenta- dejando atrás su tradicional ejercicio y más aún, la repartición clásica de los poderes públicos que con mayor ahínco se mantuvo durante el siglo XX, y sobre todo desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial en 1945. Erróneamente se ha considerado que corren parejos democracia y liberalismo económico, y aunque se insista en apreciarlos como hermanos, lo correcto es entender que cada uno tiene características muy particulares. Ya se ha dicho que la democracia en un sistema político y no un sistema económico. Cierto es que la libertad política, elemento imprescindible de la democracia, supone también la económica, pero la realidad evidencia que ello no es tan tajante y mucho menos imprescindible. Los chinos son el mejor ejemplo. Carecen de democracia y, no obstante, gozan de una economía abierta, pujante y de primer mundo que, con toda razón, despierta envidia en cualquier país occidental que -medianamente- pueda calificarse democrático. El punto es que se puede aseverar, sin rubor alguno, que la democracia no está cuesta abajo y mucho menos cuestionada. Se trata, a todo evento, de nuevas formas y aspiraciones que, si no se llevan a cabo con inteligencia e inequívocos consensos, podrían dar al traste con sus fundamentos y desempeño. Allí reside la preocupación y el llamado a estar alerta de muchos. Está muy bien que ajusten o eliminen instituciones; que se apliquen novísimas fórmulas de representación; que los poderes públicos sean menos burocráticos para hacerlos más eficientes y cercanos a los ciudadanos; que – incluso – el sufragio se efectúe de una manera distinta, pero de allí a reducir y hasta eliminar la columna vertebral de la democracia, vale decir la libertad y con esta, la justicia, es una pretensión y práctica perniciosa, por no decir diabólica. Nuestro país es un fiel ejemplo de estas odiosas circunstancias. Basados en la idea acerca de la necesidad de lograr una mayor democracia, según la propuesta de algunos con aviesas intenciones, sería imperdonable que, por descuidos o personalismos de ocasión, podrían estarse socavando y cercenando libertades y mecanismos de representación dizque por un sistema más directo y efectivo. Hay que tener mucho cuidado con estos cambios que en nada favorecen al ejercicio pleno de la democracia. Hay un torcido interés por alterar – en vez de perfeccionar- nuestro sistema político. Leyes y hasta la misma constitución son objeto de propósitos nada loables o convenientes. Hay en todo esto, como se dice popularmente, un mar de fondo. En conclusión, hay que hacerse de modernos y originales métodos y pautas que permitan un actualizado ejercicio de la democracia, sin que ello signifique el declive de la misma. Por lo demás, hay que tener ojo avizor para hacerle frente a cualquier modificación que reduzca nuestros valores y nuestra libertad. Lo poco que nos queda, debemos protegerlo. |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en