El espíritu burlón de la venalidad merodea por la Corte Penal Internacional |
Escrito por Omar Estacio Z. | X: @omarestacio |
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 00:00 |
La petición de renuncia de Karim Khan, Fiscal Jefe de la Corte no figura en la agenda que se extenderá hasta el jueves siete del próximo mes, inclusive. Sin embargo, el asunto no puede silenciarse so pretexto de consideraciones meramente formales, porque va más allá del ámbito individual del referido Fiscal y compromete los cimientos de la propia CPI. ¿Incurrió o no incurrió, Khan, en una situación de conflicto de intereses, al alentar o en el caso menos grave tolerar la intervención de su hermana política, Venkateswari Alagendra, en el equipo de abogados que pretende representar los intereses del Estado venezolano, en el denominado expediente “Venezuela I”? La normativa de la citada Corte, es de ius cogens internacional: “Los motivos de recusación de un juez, del Fiscal Jefe o de un Fiscal Adjunto incluyen (...) el interés personal en el caso del respectivo funcionario, a través de una relación conyugal, parental u otra relación familiar cercana, personal o profesional o de subordinación” (Regla 34 de Procedimiento y Evidencias). Mutatis mutandis, las Regulaciones de la Oficina del Fiscal de la CPI, ( Regulación Nº 17) y el Código de Ética del Fiscal ante la misma CPI (artículo 42) censuran, por igual, tal especie de promiscuidades. El posible prevaricato, entre el referido fiscal y su cuñada generó escándalo mundial desde que en septiembre pasado, el diario“The Washington Post” reveló los resultados de una investigación de sus reporteros. Lamentable que, hasta ahora la reacción institucional de la CPI, ha evidenciado debilidad por no hablar de complicidad. La normativa de la Corte en materia de abogados defensores, establece cortafuegos contra situaciones semejantes: Antes de ser aceptado por la CPI como defensor, todo letrado, debe rellenar ante un alto funcionario de la propia Corte —el Registrador— determinado formulario en el que está obligado a suministrar informaciones minuciosas, entre las que destacan, a los presentes efectos, la de si algún pariente suyo desempeña funciones en la CPI y en caso afirmativo precisar la ubicación de su familiar en el organigrama respectivo. La propia CPI, a través de su Sala o Cámara de Instrucción (crf. Sentencia del 25 de marzo de 2022, caso: Fiscalía v. Maxime Jeoffroy Eli Mokom Gawaka) ratificada por la Sala de Apelaciones (cfr. sentencia 29 June 2022 ) sentó jurisprudencia en la materia: Cuando la intervención de un abogado defensor de determinado acusado, genere conflicto de intereses, la CPI a través de cualquiera de sus salas, está en la obligación de revocar o anular el nombramiento de tal defensor. Lamentable, que la Oficina de Defensa de las Víctimas de la CPI., en su respuesta del viernes pasado, se haya sumado a la evasión de agarrar el toro por los cuernos, pues en lugar de pronunciarse de manera, expresa, positiva y precisa sobre la colusión que sirvió de base a la recusación del Fiscal, por la ONG Arcadia, silencia de manera vergonzosa, tal circunstancia y en su lugar, se evade, timorata, por las ramas de la morosidad del Kahn —una falta menor comparativamente— en el manejo del expediente “Venezuela I”. Es improbable, por no decir imposible, que en las pocas horas que median entre la publicación de la presente crónica y el próximo dos de diciembre, el Fiscal en cuestión, formalice la petición de arresto de Nicolás Maduro y demás integrantes de la respectiva cadena de mando, en la comisión de delitos de lesa humanidad. Dios quiera que la referida Asamblea de Estados miembros no eluda, su responsabilidad en el presente escándalo. El espíritu burlón de un soborno tumultuario y mil millonario, merodea por La Haya. Por lo pronto el exilio venezolano en el Reino de los Países Bajos, hace preparativos para repudiar, de manera pública, enérgica, sin titubeos, este nuevo ultraje al dolor compatriota de millares y millares de víctimas. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en