Del culto de calle a la personalidad |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Diciembre de 2023 01:18 |
según la folletería que muy antes circulaba en Venezuela en torno al paraíso socialista. Gigantescas vallas e innumerables murales, versionaban su figura con las más variadas consignas. Quizá porque en nuestro país predominaba el mensaje comercial, entendiendo por tal el de la oferta de los bienes y servicios del sector privado de la economía, no asumíamos que el Estado y sus titulares, por más poderosos que fuesen, coparan el paisaje rural y urbano, como en la isla caribeña. Sin embargo, ocurría allá y, finalmente, ocurrió acá luego de 1999 a través de un proceso inadvertido de propagandización política de todos los espacios públicos, tratándose de murales, carteles, vallas, o fachadas completas de edificios ofrecidos como atriles de inmensas pancartas, a veces, batidas y deshilachadas por el viento. Fueron muy grandes las cantidades invertidas en la rápida formación e intenso trabajo de los muralistas que, al mismo tiempo que conseguían un “empleo”, ayudaban a imponer al régimen en cualesquiera lugares del territorio nacional. Muy pocas veces, salieron de los trazos y consignas convencionales, pues, la creación y la mensajería propia y eficazmente publicitaria correspondía a los períodos de la ventajista campaña electoral a todo nivel. En todo el presente siglo, predomina el mensaje del Estado en las autopistas, avenidas, calles, veredas, callejuelas y hasta calles ciegas, en urbanizaciones y barriadas, el campo y la ciudad. Huelga comentar que es poco lo que va quedando de Chávez Frías, a favor de Maduro Moros. Existen arterias que exponen avisos propagandísticos y publicitarios comerciales, a veces, dominantes, pero son tramos relativamente cortos para el recorrido automotor. El subliminal culto a la personalidad es demasiado evidente en los recorridos a pie, y habrá quien pueda sacar la cuenta del metraje cúbico de pintura invertida, el tiempo de elaboración y de duración ante las inclemencias de la intemperie, en una determinada cuadra o población. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en