Se acabó el tiempo |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 18 de Septiembre de 2023 05:06 |
La realidad exige no desmayar, ni confundirse y mucho menos imponer puntos de vista o echar mano a malabarismos inapropiados, políticamente hablando. La situación es difícil. Nadie niega que el régimen hará lo indecible para sabotear y hasta impedir la realización de las primarias el 22 de octubre. Escollos, amenazas, mensajes, declaraciones, atropellos y violencia han hecho su nefasta aparición. Algo obvio. De sobra se sabía que no iban a quedarse de brazos cruzados a la espera que la mayoría del país, pacíficamente, cruzara las aguas del "Jordán electoral". Siempre ha sido así. Desde el mismo 1999, cuando echaron andar la caravana del terror, al muy estilo soviético-cubano, ha sido un hábito inalterable. Todos los días cometen los mismos errores. Pareciera no darse cuenta que esos procedimientos y conductas ya no procuran respaldo, adhesiones y votos. Muchos menos el ofrecimiento de que seremos una gran potencia y, ahora, hasta con aventuras espaciales. De nada vale despachar - sin el menor rubor – cifras, resoluciones, juramentos y discursos para abjurar de su estrepitoso fracaso. La fábula del burro y la zanahoria ya no da para más. Pero no podemos caer en tentaciones, como bien apuntó Luis Ugalde, S.J. Dejar a un lado las dudas, los temores, la intransigencia y sobre todo esa manía de ver un futuro mejor como algo inaccesible, por las dificultades y tropiezos de hoy. No debemos dejarnos llevar por aquellos agoreros del fracaso y predicadores de lo imposible. El solo hecho de pensar desde ya que es necesario lograr una fórmula de "sucesión" o de "sustitución" al candidato o candidata inhabilitados en caso de ganar las primarias, es hacerle el juego al gobierno, cohíbe, restringe, anula a quienes entusiastamente apoyan este método y, por supuesto, desvirtúa la esencia de las mismas. ¿Para qué hacer primarias si al final se impondrá un candidato determinado? Aquí hay que aplicar el caso del beisbol: Para abrir un segundo inning tienes que haber culminado el primero, o del mismo fútbol: Se debe concluir el primer tiempo para ir al segundo. En otras palabras, celebremos las primarias, al tener sus resultados, entonces, agarremos guantes, bates y pelotas y vayamos al campo con estrategias, inteligencia, unión, sin buscar salidas nada acordes con nuestros propósitos electorales y, en consecuencia, dispuestos hacer respetar nuestra soberana voluntad. Ya no tienen audiencia, ni aplausos y mucho menos aprobación. Fracasaron estrepitosamente. No tienen nada bueno que mostrar. Ventitrés años de saqueo, indolencia y arrogancia, entre muchas otras cosas, no les permite exhibir buenas cuentas o al menos aceptables gestiones y resultados. A aquel obligado cumplido público y desganado palmoteo los ha sustituido un espontáneo silencio y unas miradas impregnadas de desdén; a la conformidad inducida y hasta enojosa, el abucheo y el reproche salen a flote deliberadamente. Lo saben de sobra. Se les acabó el carburo, como se dice popularmente. Vayamos, entonces, con gran convicción y certeza a lograr la rehabilitación de la democracia. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en