¿Por qué? |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 11 de Septiembre de 2023 07:47 |
¿Por qué si Medellín es la capital tecnológica de Colombia, atrayendo importantes inversiones, la Universidad Simón Bolívar de Caracas, otrora modelo de universidad tecnológica mundial, está en las ruinas? ¿Por qué? ¿Por qué la República Dominicana y hasta Cuba, son imanes del turismo internacional, mientras Venezuela ha retrocedido tanto en estos años? ¿ Por qué? ¿Por qué en países de América Latina, con una fracción de los recursos naturales de Venezuela, hay servicios públicos estables, y acá abundan los apagones y la falta de agua? ¿Por qué? ¿Por qué se están haciendo importantes desarrollos de infraestructura, sobre todo viales, en nuestro continente, y Venezuela es un pésimo ejemplo de vialidad deteriorada, y las pocas obras que se comenzaron estos años son notorios casos de abandono? ¿Por qué? ¿Por qué la inflación en Bolivia es pequeña, y Venezuela tiene una hiperinflacion que disputa los primeros lugares del planeta?. ¿Por qué? ¿Por qué países como Panamá o Costa Rica progresan en servicios de salud y educación, y en Venezuela la salud y la educación pública están en escombros? ¿Por qué? ¿Por qué Angola se ha convertido en una potencia petrolera, y PDVSA es un carcaman, que tiene la producción y la refinación en niveles de catástrofe? ¿Por qué? ¿Por qué Trinidad y Tobago ha logrado un desarrollo espectacular del gas, y Venezuela, con muchos recursos en su territorio marítimo, no puede seguirle el paso? ¿Por qué? ¿Por qué los servicios de Internet en Curazao y Aruba son del primer mundo, y los de Venezuela están en el foso? ¿Por qué? ¿Por qué tantos países de nuestro vecindario, a pesar de tantos pesares, impulsan cambios para el bien común nacional, y nosotros ni siquiera tenemos información veraz y confiable que emane del poder establecido: sólo propaganda maliciosa? ¿Por qué? Y tomen en cuenta que en estas preguntas no se incluyen a naciones de otras partes del globo que estaban detrás de Venezuela en muchos renglones. Hasta la República Cooperativa de Guyana tiene una fuerza de cambio que es superior a la República Bolivariana de Venezuela. ¿ Por qué? ¿Por qué? Porque en Venezuela ha imperado e impera una hegemonía despótica, depredadora y envilecida. Y muy habilidosa. Tanto, que tiene un entramado de apoyos o aceptaciones disimuladas de muchos que deberían estar llamados a luchar para superarla por los amplios caminos de la Constitución formalmente vigente. Pero no lo hacen. ¿Por qué? Se sabe la respuesta. El futuro de Venezuela no está condenado a un continuismo del presente. No. Pero el desafío no es la restauración, sino el renacimiento de la patria venezolana. ¿Por qué luchar? ¡Por esa Venezuela posible! |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en