República Civil y Fuerzas Armadas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 31 de Julio de 2023 00:00 |
expresada soberanamente en elecciones libres y limpias, en el marco de un Estado de Derecho, conforme a los principios de defensa, aseguramiento y desarrollo de los derechos del pueblo. Las Fuerzas Armadas no sólo no están excluidas de la esencia de una República Civil y Democrática, sino que forman parte de la misma. No puede haber, en el caso de un país como el nuestro, una República Civil y Democrática sin Fuerzas Armadas. Al menos en dos sentidos. Son las Fuerzas Armadas a quienes corresponde la defensa de la integridad territorial del país, y la reivindicación de la soberanía nacional ante amenazas foráneas de carácter militar o de índole similar. Pero el otro sentido fundamental es consolidar y renovar su condición de institución profesional de la República, y no transmutarse en una entidad al servicio militante de una parcialidad política.
Todo ello se encuentra consagrado en la Doctrina Militar de la Constitución formalmente vigente. Pero como dice una vieja conseja: ni se acata ni se cumple.
Estas nociones básicas deben repetirse y proyectarse, por varios motivos. Aunque la realidad del poder establecido esté en las antípodas de la Doctrina Militar Constitucional, las referidas nociones no son nubes pasajeras sino fundamentos para un cambio efectivo hacia una República Civil y Democrática. Así mismo, las Fuerzas Armadas son el género y la situación específica de las mismas, en el aquí y ahora de estos tiempos de catástrofe general, son la especie. No se debe renunciar al derecho de luchar por unas Fuerzas Armadas Constitucionales, y al mismo tiempo no se debe denunciar a todas las Fuerzas Armadas como una jungla de corrupción y represión popular. Es cierto que la hegemonía despótica ha mancillado la dignidad de las Fuerzas Armadas en tanto institución profesional. También es cierto que no pocos sectores de uniforme han mancillado la dignidad de la nación, sobre todo en el desprecio de los derechos humanos, y en un afán depredador del patrimonio nacional. Todos sabemos que es así. Tanto víctimas como victimarios.
Eso nos debe impulsar a incluir a las Fuerzas Armadas como una parte primordial del cambio profundo, de raíz, radical; con justicia verdadera, sin impunidad, que el país necesita para abrir caminos a un futuro digno que nos haga sentir y vibrar el orgullo de pertenecer a nuestra patria. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en