Educación en segundo plano |
Escrito por Freddy Marcano | @freddyamarcano |
Martes, 28 de Marzo de 2023 00:00 |
La llamada trama de la corrupción, que incluye la caída estrepitosa de una de las figuras fundamentales del madurismo, monopoliza la atención pública. Intensamente, el gobierno, como un campeón de la honestidad a prueba en todos los terrenos, propagandiza la caída de su fiel y corrupto seguidor, y, más tarde, probará con otra, otra y otra noticia, sucesivamente, para que los venezolanos sepamos de una única versión: la del gobierno. De manera que los otros temas urgentísimos de la vida nacional y local se olvidan. Debemos insistir en que la educación, sobre todo la básica, no es cualquier cosa. Del asunto solamente nos preocupamos cuando comienza y finaliza el año escolar. El gran secreto que tiene el régimen para mostrar sus aciertos, lo cual se lee como su monumental fracaso en el área educativa, es la eliminación de alumnos repitientes. No existen los repitientes. En teoría, significa un éxito que todos los muchachos pasen de grado; en la práctica, hay una acumulación de fracasos, ignorancia y frustraciones que estallará como una bomba de tiempo cuando esos niños se hagan adultos y se descubran nada competitivos, sin formación y destrezas mínimas para el trabajo. Solo podrán ser mulas de carga, ni siquiera albañiles sino aprendices supe explotados por el sistema, buhoneros de las mafias del contrabando. Huelga comentar sobre la desgracia de la desnutrición de los menores. Y vale preguntarse: de los pocos que se inscribieron en las escuelas públicas este año, ¿cuántos habrán desertado?¿Cómo se explica tanto descuido y desinversión en materia educativa? Se sabe que no se trata sólo de ineptitud y falta de conocimiento sobre la realidad educativa del país, por el contrario, es parte de la estrategia que el régimen ha instaurado lentamente. La desvalorización de la meritocracia en aras de un pretendido diálogo de saberes, no ha hecho más que minimizar la fuerza de la ciencia y la tecnología bajo el argumento de estar “al servicio del capitalismo”. Con ese discurso, y agravado con la gran crisis social y económica, que provoca la falta de recursos, difícilmente podremos aspirar a construir un sistema educativo capaz de generar los talentos que algún día puedan sustituir al petróleo como la materia prima más importante y rentable del país. La educación ha pasado a un segundo plano. Esta triste y lamentable situación, a la cual este régimen ha llevado al sistema educativo venezolano, no es fortuita sino predeterminada por este modelo político que no es más que una copia fiel del modelo castro cubano. La educación ha acusado un deterioro progresivo desde comienzos de la primera década de este siglo, bajo la influencia de una crisis económica causada por el deterioro de la industria petrolera, la principal generadora de recursos del país, pues PDVSA es casi nuestra única entrada. Además, tenemos que considerar el traslado masivo de maestros y profesores a otras labores, fundamentalmente, al mercado informal para alcanzar mejores salarios y reconocimiento social. Pretender que la educación venezolana vuelva a ser de la noche a la mañana lo que fue hace 30 o 40 años atrás es un reto que solo vendría con un cambio de gobierno, un cambio de paradigma gubernamental. Un gobierno que coloque a la educación en su verdadero contexto y no en un segundo plano como lo ha hecho este régimen en los últimos 20 años. Pretender masificar en algún momento sin calidad y sin recursos para poder sostener el sistema fue una gran utopía que nada más este régimen creyó poder lograr. Hemos insistido, resistido y persistido en nuestra posición democrática que amerita centrarse en un sistema educativo que ayude a la formación de ciudadanos responsables, profesionales idóneos e individuos comprometidos con otros venezolanos y el país. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en