Türk con otro demoledor informe desde la ONU |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Domingo, 26 de Marzo de 2023 07:09 |
sus atropellos continuos a los Derechos Humanos. Esta semana Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, actualizó el informe sobre Venezuela. Demoledor, nuevamente. En realidad, solo falta que la Corte Penal Internacional proceda. Tal vez tarde años, pero es lo único que falta. Ya la comunidad internacional, luego de repetidos informes, pronunciamientos, análisis, consulta a las víctimas, datos, cifras, imágenes, está altamente al tanto y convencida de lo que ocurre en nuestro país. No existe la posibilidad de que alguien dude de que se han producido crímenes de lesa humanidad y violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos en Venezuela. El señor Türk lo reitera crudamente, nuevamente. Desde luego, la diplomacia obliga a un poco de mesura en estos cargos, donde además se tiene que contar con el apoyo del régimen para proseguir en las investigaciones, para que la oficina aquí cumpla su rol sin ser atacada y en búsqueda de una imparcialidad que resulta deseable de cara a la comunidad internacional. Se entiende. Por ello, el Alto Comisionado agradece su recibimiento en enero e insiste en el pronunciamiento acerca de las sanciones impuestas al régimen venezolano, al que la ONU no ha desconocido nunca, vale decir. Esto porque seguramente el señor Türk no estaba al tanto ese día de elaboración del informe y de su exposición, de los altos niveles de corrupción destapados de golpe en nuestro terruño caribeño. Ante la corrupción que nos tiene en un cuarto lugar en el mundo, subiendo, las sanciones se quedan cojas, cortas, míseras, chiquitas, estupefactas. Esa corrupción justifica aún más las sanciones, porque si no ya hubieran saqueado también todo lo que se les hubiera puesto al paso. Las no sanciones no son garantía de que ese dinero se use para evitar la Emergencia Humanitaria Compleja impuesta desde el poder. En ese sentido, solicito al señor Türk que olvide ya el tema, porque carece de sustentabilidad real. Aunque tal vez el no lo sabía. El discurso del régimen en ese sentido no solo se cayó sino que se les volteó irremediablemente. Es preciso difundir mucho el claro informe actualizado de Türk, presentado en el pedido 52 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Habla allí de los desafíos que atravesamos los venezolanos para subsistir en este caos infame al que nos someten desde el poder. Por ejemplo toca el tema de los servicios. Constatado por él en sus entrevistas de cuando vino en enero a nuestro país: electricidad, agua. Pero también de la carencia de medicinas, de atención en salud, de los alimentos y la alimentación. Señalando que más de siete millones de coterráneos necesitan asistencia humanitaria en el país. Una golilla. Sumemos a esto los más de siete millones que tuvieron que escapar por su vida. Las cifras son espeluznantes. Pero no se queda allí el señor Türk. Habla del "Impacto directo en la salud mental de todos estos desafíos, con muchos que sufren de ansiedad y depresión". Un problema que se extiende a toda la población afectada por el régimen del terror. Insiste en las detenciones arbitrarias que se siguen produciendo, también insiste en la liberación inmediata de quienes están bajo esa condición. Habla de cinco muertes desde julio de 2022, de atropellos judiciales, de muerte, torturas y tratos crueles. De la persecución a defensores de DDHH y de periodistas, del cierre de canales, del bloqueo de medios, de los ataques a los mismos, de la intimidación y criminalización. Directamente se refirió a los seis sindicalistas con más de nueve meses presos. Al proyecto de ley que busca impedir el funcionamiento de las ONG. Al ataque permanente a los pueblos indígenas. En fin, un informe que no esquiva para nada las circunstancias que el llama desafíos que enfrentamos día a día los venezolanos con el régimen de Nicolás Maduro. Si bien reconoce que días antes de su informe, y seguramente a propósito de este y para congraciarse con Türk, para evitar más presión en sus palabras, fue eliminada la disposición contemplada en el artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar que penalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo en las fuerzas armadas, insiste en la profundización de la protección de las libertades sexuales, así como de la mujer. Extraordinario este nuevo informe al que el escándalo de la corrupción tapó por completo. Es obligación de la oposición venezolana, ventilarlo, discutirlo, darle dentro de la población un mayor alcance en conocimiento del esfuerzo que desde la ONU se hace para señalar las violaciones de los DDHH en Venezuela. Más para el pescuezo que no retoña de esta crudelísima tiranía venezolana. La Haya aguarda tranquila el momento. El campanazo contra Putin no para de sonar en la comunidad internacional y en la nacional debe seguir replicando con susto permanente. Este fue un anuncio más en esa misma dirección. Sin ambages a mi parecer. En tal sentido debemos agradecer profundamente al señor Türk sus actuaciones, sin remilgos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en