Abolición de la esclavitud en Venezuela |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 24 de Marzo de 2023 00:00 |
esta medida fue impulsada por intelectuales civiles liberales, que desde hacía tiempo se manifestaban contrarios a esa práctica vergonzosa e inhumana de explotación, que no puede obviarse aunque obedece a realidades históricas. Fue durante el gobierno del general José Gregorio Monagas apoyado por el partido liberal. Es necesario destacar que aunque el decreto que suprimía legalmente la esclavitud, esta era un institución que se encontraba en evidente decadencia y su fin no estaba muy lejos de concretarse por razones lógicas que así lo evidenciaba. Desde finales del siglo XVIII la esclavitud en Venezuela fue afectada por distintos sucesos, entre ellos la insurrección de las esclavitudes, las continuas fugas de éstos de las haciendas en las que trabajaban. Es conocida la historia que relata la conformación de los cumbes y las rochelas, en lugares apartados de las ciudades en las cuales los esclavos fugitivos establecían sus asentamientos o poblaciones. El proceso de independencia iniciado el 19 de abril de 1810 contribuyó con la futura extinción del sistema esclavista de producción, debido a que se prohibió el tráfico de esclavos y además cuando comenzó la guerra nacional de independencia, muchos lograron su libertad incorporándose a las filas del bando republicano o al realista. Con la ley de manumisión de 1821 se fijó la edad de 18 años para que a partir de esa fecha los esclavos adquirieran su libertad. No pocos esclavos lograron su libertad por disposición testamentaria de sus amos, otros pudieron comprar su carta de libertad. Cuando es abolida legalmente la esclavitud, se indemnizó a los propietarios, muchos de los esclavos pasaron a ser peones de éstos con salarios exiguos. Controlada su movilidad por las autoridades, de modo que eran libres empero, sometidos a contratos de trabajo desfavorables y atados a las haciendas por las deudas contraídas con sus propietarios. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Siganos en