“Abuso” mató a “confianza” |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Lunes, 04 de Julio de 2022 11:24 |
Eso significa que el país ha visto recrudecer problemas derivados de contradicciones profundamente expuestas por quienes han vivido convencidos de las capacidades y potencialidades de la praxis democrática. La profundización de “la revolución”, tan abruptamente como lo han sentenciado los encapotados de más alta jerarquía del régimen, causó la borrasca que actualmente asfixia a los venezolanos. Si las exasperaciones incitadas por causa de los sucesos vividos en 2002 y 2003 quebraron al país dividiéndolo en dos bloques políticamente definidos, ahora la tendencia apunta a peores situaciones. La polarización, así le dicen al problema de la división política del país, es lugar común en todo ambiente donde confluyen más de dos personas. Además, se ha tornado casi “a muerte”. Mas, por las lecciones de desvergonzados funcionarios de alto vuelo, que exceden toda consideración de mínima tolerancia. Sus lacónicos vocabularios buscan remedarse en escenarios donde algunos furibundos exhiben el orgullo de actuar en nombre del régimen. O porque se expresan como ordinarios aduladores, genuflexos, subalternos, dóciles, subordinados, sumisos, arrodillados, politiqueros advenedizos o faltos de vergüenza. El respeto desapareció del mapa de valores políticos que utiliza el “oficialismo”. Ahora se estila ofender, humillar, engañar, denigrar a quienes se expresen a nombre de la resistencia democrática política, nacional o regional. El lenguaje gubernamental en boca de ministros y “lamebotas” de toda estirpe y condición, evidencia un cuadro administrativo público deprimente que dejan ver la indecencia, el desprestigio y el descrédito que se promueve desde las alturas del poder. O en representación del desdichado y decrépito socialismo. La confusión está devorando los principios morales, mientras que la corrupción engulló los principios de justicia social. La impunidad alcahueteada por el régimen oprobioso, abochorna cualquier parecido con los argumentos descritos por Nicolás Maquiavelo en su agudizado cuestionamiento al gobierno monárquico. Incluso, con alucinaciones de comiquitas bizarras. Es decir, el régimen convirtió al país en un laboratorio de política invertida donde la matemática del régimen demuestra que la sumatoria de factores negativos arroja como un resultado positivo. Y viceversa, pues estos gobernantes no pierden ninguna a pesar de que la propia Constitución y demás leyes de la República (y naturales) plantean lo contrario. En medio de tanta descomposición, donde sigue dominando la antipolítica por efecto de tan contradictorias tendencias, el abuso se revalorizó como criterio de acción. Además, como razón de determinación jurídica y condición de motivación política. Por eso, el abuso se convirtió en valor revolucionario. “Revolución” sin tan nauseabundo componente, no es “revolución”. Es el dispositivo que mecaniza y dinamiza la “revolución roboliviana”. Tan determinante es su utilización y función para este gobierno, que deberá reconocerse que en Venezuela, triste verdad aunque crudo accionar, “abuso” mató a “confianza”. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en