La democracia asediada |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 07 de Febrero de 2022 00:00 |
Tal vez - como nuestra historia registra - las constantes y hasta excesivas intentonas y revueltas durante todo este largo período que arranca desde 1830 hasta nuestros días, hace que muchos las observen con cierto dejo de costumbre, por no decir con naturalidad. A la caída de Pérez Jiménez, la gran reconciliación política y eso que llamamos el “espíritu del 23 de enero” nunca estuvieron exentos del empeño y las acciones de los pretendientes del pasado. Ahí está el caso del general Jesús María Castro León, quien desde sus amenazantes discrepancias con Wolfang Larrazábal hasta su memorable invasión desde el Táchira (24/04/1960), reconocida esta como la primera rebelión seria contra el gobierno legítimo de Rómulo Betancourt, marcó el reinicio de los pronunciamientos e insurrecciones contra la neonata democracia. El Barcelonazo (junio de 1961), Carupanazo (mayo de 1962) y el Porteñazo (junio de 1962) evidenciaron que las cosas no estaban bien del todo y que el recién estrenado régimen civil tenía inocultables detractores y enemigos. Superados estos embates, el camino hacia los golpes de estado, tanto de los procomunistas como de algunos sectores de las fuerzas armadas, nunca fue desechado. Todos los gobiernos desde Betancourt hasta Caldera II tuvieron mucha precaución y cuidado a este respecto. Pero el constante asedio a la democracia no solo vendría de unos testarudos “radicales” y de algunas cabezas castrenses. Connotadas figuras sociales, empresariales, académicas, profesionales, políticas e intelectuales le hacían carantoñas y mimos, a veces sin disimulo, a unaposible sustitución forzosa del sistema democrático. Si a esto sumamos la poca atención que los partidos y sus principales dirigentes, medios de comunicación, universidades, colegios profesionales e importantes instituciones, por señalar algunos, le prestaron a la necesidad de inculcar a todos los venezolanos los valores, las virtudes y beneficios de la democracia, caeremos en cuenta que una sedición como la del 4 de febrero del 92 (en contraste con la persona de Chávez) no fue algo improvisado y mucho menos novedoso. De allí que una cierta culpabilidad generalizada con grandes rasgos de indolencia, además de una conducta signada por una histórica deslealtad, exhiba este infausto incidente sin que medie – como algunos aspiran – algún tipo de justificación o descargo. La democracia siempre estará asediada, aquí y en todas partes. Por ser un sistema débil, frágil, sometido a infinitas exigencias y reclamos, merece el apoyo decidido y la vigilancia permanente de los ciudadanos y por supuesto de las más representativas instituciones. Porque el militarismo puede ser combatido por una sólida y vigorosa democracia. No hay otro atajo o alternativa. En este sentido, hay que tener presente – lo reiteramos - aquello que expresara el académico y filósofo francés fallecido en 2010, Claude Lefort: “La democracia es una forma de sociedad que carece de un seguro de vida”. En otras palabras, hay que atenderla, construirla diariamente y sobre todo, corregir a tiempo sus fallas y carencias. A todo evento, como popularmente se dice, tenemos todos que empujar esta carreta si de verdad queremos su inminente regreso. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en