El juego continúa |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 17 de Octubre de 2017 00:00 |
frustrado e indignado. El problema no es que la oposición haya ganado solo cinco (5) gobernaciones, sino que el gobierno “ganó” 17 y con posibilidades que sean 18. El gobierno hizo varias jugadas con ganancias doble. A tal efecto haremos 5 consideraciones: 1.- “Ganó” en Miranda, sacando a Henrique Capriles de su bastión, y neutralizando a Carlos Ocariz del Municipio Sucre. Un estado decisor en elecciones presidenciales por su cantidad de votantes. 2.- La oposición ganó en el Zulia. El gobierno no podía hacer muchas “cosas”, además no estaban interesados. Con esta derrota del gobierno, se sacan de encima a Francisco Arias Cárdenas, uno de los pocos que quedan del 4F y de los “originales”. De toda manera, con un gobernador opositor el gobierno tiene margen de maniobra; pueden inhabilitar a Juan Pablo Guanipa, por haberse convertido en el líder de la oposición, o le nombran un “protector” al estado para minimizarlo. 3.- En el estado Lara, el gobierno se dio dos (2) placeres; pierde Henry Falcón, quien ya tiene el rótulo de traidor, (y con los traidores ni agua, dixit el gobierno) y gana Carmen Meléndez, persona de confianza del entorno presidencial. 4.- En el estado Táchira perdió el gobierno, y se aplica el mismo razonamiento hecho para el Zulia, el rechazo era abrumador y tenía que sacrificar al gobernador, con ello sale del último representante del chavismo. Igual le pueden aplicar la solución final que ya han hecho con Alfredo Ramos o nombrarle un supra gobernador. 5.- El triunfo de Lacava en Carabobo, es difícil de creer. Este estado es clave para el gobierno, sede del principal puerto del país y una ubicación estratégica desde un punto de vista geopolítico militar y económico. Era un objetivo para el gobierno ganar “como sea” la elección, aun con Lacava. Las próximas jugadas El gobierno tiene la iniciativa política. La ejerce y juega duro. En el camino se ha sacado de encima dos potenciales candidatos presidenciales: Henrique Capriles y Henri Falcón. Si sumamos otro perdedor: Henry Ramos, cuyo partido tenía alrededor de 13 candidatos y aspiraban por lo menos 10, queda mal parado en el puesto de partida. En el futuro inmediato tenemos pendientes las elecciones legislativas. Otra gran decisión. Si la MUD es coherente, debería participar. Por supuesto, juega en contra; la decepción, frustración y desánimo. Amén de las triquiñuelas, ventajismo, movimientos de mesas y electores, presión de los colectivos, el “sorprender” a la oposición no dejando espacios para decidir en la participación y organización electoral. Para el 2018, elecciones presidenciales y estamos seguros que será el mismo escenario o quizás peor. A nivel internacional, es difícil que haya un cambio de la percepción del gobierno en los organismos internacionales. Son demasiadas las imputaciones como gobierno y a nivel personal: personas asesinadas de por medio, presos políticos, acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero, violación del orden constitucional y algo de gran importancia para la entente de poder occidental; la relación con los grupos extremistas del mundo. Eso para los Estados Unidos y la Unión Europea es clave. Mientras tanto Hoy lunes 16 de octubre y en las próximas semanas por venir, los problemas seguirán siendo los mismos. Escasez de alimentos y medicinas, hiperinflación, cierre de empresas, desempleo, inseguridad personal, vencimientos de deuda externa importantes, en lo que queda de año y para el próximo año unos US$ 10.000 millones, que sumado a un precio del barril de petróleo volátil, nos presenta una situación económica financiera compleja y difícil. Conclusión; seguiremos con los mismos problemas y lo más probable que sean peores. A nivel económico: la hiperinflación causando cierre de empresas, disminuyendo el consumo y el salario real, mayor incertidumbre política, social y jurídica. Con una ANC, cuyo producto se desconoce y la probabilidad de un cambio en el modelo económico es muy baja, estaremos presenciando una mayor disminución de la actividad económica. A nivel internacional es muy probable que se incrementen las sanciones económicas y financieras en contra del país y de sus gobernantes, aislando más a Venezuela, con todas las consecuencias que eso conlleva, en materia alimentaria, comercialización del petróleo y negociaciones de deuda o préstamos directos. Venezuela se tiñó de rojo y el futuro lo pinta negro.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en