2010: año de la tromba |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Lunes, 14 de Diciembre de 2009 05:29 |
En verdad, la vorticidad de los flujos y contraflujos de la dinámica nacional alcanza niveles precríticos de aceleración de los vientos hasta alcanzar los 500 kilómetros por hora. Se estima que la manguera de viento no amainará el próximo año. Las fuerzas democráticas organizadas han seleccionado como su gran objetivo estratégico para el 2010 la conquista del mayor número posible de los 165 –aún puede aumentarse el total en dos plazas - asientos para los integrantes de la Asamblea Nacional cuya nueva elección está prevista para el 26/9/2010. La decisión luce acertada pero sólo su ejecución exitosa la validará. Es difícil no recordar el grito de los alemanes al mando del mariscal Rommel al divisar el 6 de junio de 1944, el memorable Día D, la fuerza aliada invasora que atravesaba el Canal de la Mancha y se aproximaba a tierra firme: “!Allí vienen!” (sie kommen!). De allí que obviamente la Sala tiene, o pronto lo tendrá, previsto tres escenarios anclados en tres puntos de inflexión: A) El primer escenario estaría configurado en base a una bancada nueva integrada por unos 40 hasta 55 nuevos diputados no obedientes al Ejecutivo. Recibiría de parte de la Sala la designación de amarilla. Este desenlace, en el cual las fuerzas democráticas no llegarían a superar la tercera parte de la ocupación del hemiciclo, sería un éxito simbólico y numérico para ellas al compararla con la exigua pero valerosa representación actual. Además, daría cabida a un pluralismo de iniciativas. No obstante, la mayoría oficialista permanecería con el control de por lo menos dos tercios de los diputados y no permitiría la promulgación de ninguna ley que no fuese iniciativa suya. Además, la Sala Situacional estaría en capacidad de diseñar acciones de sabotaje parlamentario a ser llevadas a cabo por la mayoría oficialista para así neutralizar los impactos de opinión pública que pudiera promover la nueva minoría desde la plataforma de la Asamblea. En último término, la Sala pudiera llegar a diseñar estrategias comunicacionales para exhibir a la nueva Asamblea como prueba de una “democracia en acción” a pesar de que a la vez haría todo lo posible por silenciarla. C) El tercer escenario -de color violeta- sería considerado, con toda razón, por la Sala como dramático pues al obtener la representación de la mayoría simple –segundo punto de inflexión: más de 83 curules - las fuerzas democráticas se dedicarían de inmediato y durante dos años a desmontar el andamiaje legal edificado con toda premeditación durante los últimos diez años. Este delicadísimo desbordamiento pudiera incentivar a miembros del “partido único” en el Parlamento a reconsiderar su compromiso unitario lo cual multiplicaría, sin duda, los remolinos del oleaje. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en