Los 7.676.894 |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 18 de Julio de 2017 06:16 |
Si esas expectativas están asentadas en nuestra mente o conciencia, se convierten en una creencia. Si solo es una idea sobre un evento cuyos resultados esperamos que suceda es un pensamiento. Unas expectativas muy por encima de lo que realmente se podría alcanzar, crea decepción y ésta frustración. En el arte de la política y en consecuencia su ejercicio, está plagado de decepción, frustración y tristezas, causada por las derrotas, lo cual es normal en ese trajinar complejo. Cada postulación, elección, votación en torno a una propuesta, declaración o posición en torno a un hecho político concreto, conlleva el triunfo o la derrota. Es una dualidad inexorable y en algún momento tienes que pasar o verte de frente con la cara de la derrota. El domingo 16 de julio de 2017, Venezuela realizó un acto de desobediencia civil, como pocos se han hecho en el mundo, probablemente el único. Los demócratas llamaron a una consulta popular con el objetivo rechazar la convocatoria a una “constituyente gubernamental”. Les confieso que era escéptico en tal convocatoria, no solamente en su realización sino también en sus consecuencias. ¡Pero, bueno es equivocarse! El devenir de los días después de su anuncio, las declaraciones del gobierno, su arremetida política verbal, la represión, descalificación política y jurídica, indicaron que la decisión no era mala, por el contrario retaba al gobierno, en lo que era su fuerte: la consulta popular. Ese porte democrático permitió lograr varios objetivos políticos:
La sociedad civil ha hecho su trabajo, le corresponde ahora a quienes coordinan y dirigen estas luchas una tarea compleja e importante. Las decisiones duras deben tomarse en los próximos días: Mantener la unidad de todos los factores e individualidades que conforman a los demócratas. Insistir en la protesta democrática ajustada a la Constitución vigente. Ampliar el círculo de aliados, esto es chavistas críticos y factores disidentes del gobierno. Tender puentes con las Fuerzas Armadas, ya que ellas tienen un factor protagónico en la solución de la crisis. Presentar un plan de gobierno coherente, factible y realista de cara al país. El 16 de julio la constancia nos brindó un triunfo. A pesar de la represión, el miedo y el acoso. Tenemos que sentirnos orgullosos, hemos hecho algo que ningún país ha realizado. El país se plantó y ejerció su derecho soberano de decidir. El juego de ayer se ganó, pero hoy es otro juego y mañana será otro diferente, y tenemos que ganarlos todos. Hay que derrotar el pesimismo, el inmediatismo y las fantasías. Esta es una lucha compleja y dura y la sociedad civil va avanzando.
|
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Siganos en