La caída de Balmaceda 1891, una advertencia para legos y no tan legos |
Escrito por Dr. José Alberto Olivar | @JAOlivarp |
Lunes, 10 de Octubre de 2016 00:07 |
En esta oportunidad nos referiremos a la confrontación de poderes que se suscitó en Chile hacia 1891, hecho que condujo de forma irremediable al estallido de una guerra civil que se prolongó por ocho meses. Por entonces, se había tornado en costumbre que los Presidentes de la República abusaran de su influencia para hacer elegir a Senadores y Diputados afectos a su causa política, con ello el Poder Legislativo quedaba convertido en un apéndice del Ejecutivo. Sin embargo, a medida que fue tomando cuerpo en la sociedad chilena un ambiente propicio para una mayor libertad de conciencia, se puso de manifiesto el deseo de limitar las facultades omnímodas del Poder Ejecutivo e incrementar la función controladora del Poder Legislativo, sobre aquel. Ejercía la presidencia de Chile, José Manuel Balmaceda, vibrante orador y defensor a ultranza de los fueros del Ejecutivo. Diferencias en el seno de la élite gobernante, quebraron la comunicación entre los poderes públicos hasta resultar insalvables. Una mayoría de parlamentarios comenzó a contrariar las disposiciones emanadas del gabinete del presidente Balmaceda, hasta provocar la caída, una y otra vez, del consejo de ministros, gracias al mecanismo del voto de censura. Frente a la postura de los legisladores, Balmaceda propuso una reforma constitucional para delimitar claramente las atribuciones de los poderes públicos. Sin embargo el país quedó dividido en dos bandos irreconciliables: los partidarios de un régimen parlamentario y los afectos al presidencialismo. La tensión política exacerbó los ánimos y la inquina se colocó a la orden del día. Llegado el inicio del año fiscal 1891, el Congreso no había aprobado el presupuesto general de gastos del Estado, hecho que llevó al presidente Balmaceda a dictar un decreto en el que prolongaba la vigencia del presupuesto del año anterior. Tal medida no estaba prevista en la Constitución, por lo que Balmaceda fue acusado en el Congreso por violar del marco constitucional. Los legisladores opuestos a Balmaceda, acordaron deponerlo, declarando vacante la Presidencia de la República, mediante un acta suscrita por todos y se colocaron bajo la protección de la escuadra de marina, cuyos oficiales decidieron desconocer la autoridad presidencial y restablecer el imperio de la Constitución. Así comenzó la guerra civil de 1891. En tanto, Balmaceda organizó sus fuerzas y se atrincheró en el palacio presidencial. Insistió en saltarse el orden legal, decretando la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones para escoger a un nuevo parlamento que legitimara sus actos. Así las cosas, una advertencia podemos colegir: Cuando se abandona el principal rasgo distintivo de la política que consiste en dirimir las diferencias por medio de la palabra y llegar acuerdos donde prevalezca el bien común, se cruza la delgada línea hacia la irracionalidad que niega la existencia misma del ser humano. De ahí que el empeño del Estado Cuartel que rige a este pobre país que es hoy Venezuela, en llevarnos a la guerra o al sometimiento catatónico de una realidad deprimente, es el peor de los crímenes que se yergue sobre la conciencia de los que se aferran al poder al costo que sea. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Siganos en