El Concilio Vaticano III: La Primera Semana |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Martes, 25 de Febrero de 2014 07:21 |
![]()
De haber sido electo Papa en el 2005, Francisco, por preferencia personal, hubiera sido conocido como Juan XXIV : “Giovanni, mi sarei chiamato Giovanni, come il Papa Buono, mi sarei ispirato completamente a lui”. (Confidencia del Cardenal Jorge Bergoglio en el 2005 al Cardenal Francesco Marchisano al retirar su candidatura en el Cónclave. Ver Diario de un Papista de Gianluca Barile). Esa sencilla anécdota refleja, quizás más que cualquier pronunciamiento, el diseño de fondo que acomete Francisco. El lunes 17.02.2014 el Papa dio inicio a un proceso de reuniones orientadas a alterar profundamente la estructura de cómo se gobierna la Iglesia y cómo adquiere preeminencia la atención pastoral. La primera meta, precedida de numerosos pasos estratégicos, es el Sínodo Extraordinario convocado para el próximo octubre sobre el tema " Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización". EL CONSEJO CARDENALICIO C8 TOMA LAS RIENDAS El Consejo Cardenalicio -C8- integrado por ocho cardenales cuya primera reunión formal presidida por el Papa fue el 01.10.2013 y la segunda el pasado diciembre, se instaló nuevamente del 17 al 19.02.2014. El organismo fue creado como grupo asesor el 13.04.2013 cuando Francisco tenía apenas cinco semanas como Papa. El Papa decide darle status permanente el 28.09.2013 y de hecho lo transforma en un ente directivo supra Curia Romana cuya misión esencial es reformarla. Durante cada uno de sus tres días de sesiones recibió los informes de tres comisiones pontificias de investigación sobre la reorganización del Vaticano y el manejo de sus finanzas.. Estuvo presente en las sesiones como invitado el nuevo cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado. El primer día, lunes 17.02, Francisco recibe a la Comisión Pontificia Referente de Estudio y de Dirección de la Organización de la Estructura Económico-Administrativa de la Santa Sede (COSEA). Integrada por siete miembros no religiosos. La preside el maltés Joseph F.X. Zahra. Sus otros integrantes son: Jochen Messemer (Alemania), Jean-Baptiste de Franssu (Francia), Enrique Llano (España), Francesca Immacolata Chaouqui (Italia), George Yeo (Singapur) y Jean Videlain-Sevestre (Francia). Su secretario es el monseñor Lucio Angel Vallejo Balda. Como delegado del Papa participa monseñor Alfred Xuereb, su secretario personal. El Papa estableció la Comisión el pasado 18.07 (hacer clic): "...coopera con el Consejo de los Cardenales para el estudio de las cuestiones organizativas y económicas de la Santa Sede, a fin de preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede, orientadas a una simplificación y racionalización de los organismos existentes y a una programación más atenta de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas". Pero la función más importante queda descrita en el siguiente párrafo del cual surgirá la nueva Curia no tan romana: "La Comisión colabora, a petición, con el Grupo de trabajo de ocho cardenales constituido para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana". El 18.11.2013 el Vaticano contrata la consultora global EY para "verificar" la administración de todas las actividades generadoras de ingreso tales como museos, negocios "duty-free", etc. La decisión revela un enfoque profesional desde el punto de vista de la gerencia y de la auditoria de las actividades lucrativas las cuales eran fuente de múltiples irregularidades encubiertas. El martes 18.02 el C8 cardenalicio recibió a la Comisión, presidida por el cardenal Raffaele Farina, encargada de revisar a fondo el Banco del Vaticano -el Instituto para las Obras de Religión (IOR)- plagado por escándalos y acusado por las autoridades bancarias europeas de lavado de dinero. Su presidente, Ernst von Freyberg, designado hace un ano por Benedicto XVI días antes de su renuncia, expresó en una entrevista a La Nación de Argentina: "Sí estamos en un momento crucial. La comisión del IOR va a entregar su informe en los próximos días, así como lo hará también la comisión sobre asuntos económicos y luego el Santo Padre va a decidir qué hacer. Estamos a la espera". "Todo mi trabajo de los últimos meses fue para hacer una profunda reforma del IOR, junto al consejo de superintendencia, con la comisión de cardenales y con la nueva gerencia. Y es buenísimo trabajar en un ambiente donde uno sabe que cuenta con el apoyo total del jefe de Estado". Lo que está en juego es si el Vaticano requiere un banco propio y en caso afirmativo, definir cual sería su misión. Parecería que los dados están a favor de la permanencia de la entidad pero ella sufriría una fuerte poda de sus funciones y estaría bajo la supervisión directa de un cardenal designado por el Papa. El miércoles 19.02 el Consejo de los Ocho sesiona con los 15 cardenales miembros de la Comisión para el Estudio de las Cuestiones Económicas y Organizativas de la Santa Sede. Esa Comisión fue instituida por Juan Pablo II para velar por el manejo financiero consolidado de la Sede Apostólica y el Governatorato de la Ciudad Estado del Vaticano. El jueves 20.02 y el viernes 21.02 se instalo el Consistorio extraordinario con una duración de dos días. Asistieron unos 150 miembros del Colegio Cardenalicio a quienes se dirigió en primer lugar el Cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio de Cardenales. Luego, durante casi dos horas, hizo una presentación formal el Cardenal Walter Kasper, presidente emeritus del Consejo Pontificio para la Unidad Cristina, sobre el tema central de la familia a ser considerado en el próximo Sínodo Extraordinario previsto para las dos primeras semanas del mes de octubre, 2014. Francisco pronuncia unas breves palabras [hacer clic] al concluir la sesión introductoria: "Trataremos de profundizar en la teología de la familia y en la pastoral que debemos emprender en las condiciones actuales. Hagámoslo en profundidad y sin caer en la casuística porque esto haría reducir inevitablemente el nivel de nuestro trabajo...Gracias en nombre de todos al cardenal Walter Kasper por la valiosa contribución que nos ofrece con su introducción". Francisco designó a tres cardenales como presidentes del Sínodo de octubre, 2014: Andre Vingt-Trois, arzobispo de Paris; Luis Tagle, arzobispo de Manila y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil. El Sínodo Extraordinario culminará con un Sínodo Ordinario previsto para el otoño del 2015 fecha en la cual se conmemoran los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II por Pablo VI. El Sínodo Extraordinario, primero en la secuencia, versará principalmente sobre los resultados de los sondeos encargados a las conferencias episcopales nacionales los cuales hasta ahora permanecen desconocidos salvo los de Alemania, Italia, Austria, Francia y EE.UU. La gran mayoría de los fieles consultados rechazaron como irreales y obsoletas las enseñanzas de la Iglesia en cuanto a los valores que deben regir para la convivencia en pareja. No obstante, esas mismas personas declararon que consideraban a su fe como vitalmente importante y mantenían su compromiso de acción social en sus parroquias. UN CARDENAL ESPECIAL: EL COORDINADOR DEL C8: OSCAR ANDRES RODRIGUEZ MARADIAGA Un ejemplo de las complejas maniobras comunicacionales para sembrar un vector de opinión en cuanto a las resoluciones, quedó evidenciado en la declaración dada a la-croix.com por el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del C8 encargado de la reforma de la Curia. Maradiaga propuso que una pareja casada podría presidir un Consejo Pontificio de las Familias cuando el actual Consejo Pontificio para los Laicos sea elevado a Congregación con un status equivalente a las ya existentes correspondientes a obispos, sacerdotes y religiosos. En la actualidad, el Consejo de las Familias está integrado por 20 matrimonios pero lo preside un arzobispo y su Comité de la Presidencia está formado solo por eclesiásticos. UN CARDENAL ESPECIAL: LORENZO BALDISSERI El arzobispo Lorenzo Baldisseri -a partir del sábado 22.02 cardenal- ocupa el crucial cargo de Secretario General del Sínodo de Obispos. Desde el lunes 24.02 hasta el martes 25.02 coordinará el encuentro del Consejo de la Secretaria General del Sínodo el cual empezará a evaluar las respuestas al cuestionario preparado bajo la dirección de Francisco en relación al cuido pastoral de la familia. "Un nuevo enfoque es necesario respecto a la administración de los sacramentos a los divorciados re-casados". Esa es la conclusión del Cardenal Baldisseri en una reciente entrevista. El entrevistador le plantea al cardenal: ‘En la encíclica Evangelii Gaudium Francisco no menciona de manera explícita el tema de la administración de los sacramentos a los divorciados vueltos a casar. Sin embargo, si escribe que la Eucaristía "no es un premio para los prefectos sino una poderosa medicina y alimento para los débiles ". ¿Cómo debemos leer esas palabras?’ El cardenal responde: "Debemos prestar atención a la frase que sigue inmediatamente después. Estas convicciones tienen consecuencias pastorales a las cuales nosotros estamos llamados a considerar con prudencia y arrojo". El Papa presenta estos dos elementos juntos. Eso significa que el quiere que estos temas sean examinados con prudencia y por consiguiente con atención a la doctrina de la Iglesia. Pero el también quiere que sean examinados con atrevimiento, lo cual para mí significa "sin miedo", al tomar en cuenta las circunstancias individuales", UN CARDENAL ESPECIAL: WALTER KASPER Otro "signo de los tiempos" en gestación por parte de Francisco, es la selección del Cardenal Walter Kasper como ponente introductorio ("El Evangelio de la Familia") del Consistorio sobre la familia. Kasper no tuvo reparos en comunicar a sus colegas purpurados algunas de las conclusiones del sondeo llevado a cabo entre los parroquianos alemanes: "Las proposiciones de la Iglesia en cuanto a relaciones sexuales pre- maritales, homosexualidad, aquellos divorciados y vueltos a casar y, por último el control de la natalidad, virtualmente nunca son aceptados o son rechazados expresamente en la vasta mayoría de los casos". El Cardenal Kasper es bien conocido por buscar una solución pastoral a quienes se divorcian y vuelven a contraer matrimonio civil. En 1993, siendo obispo de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, Casper instrumento junto a varias colegas episcopales el criterio de permitir el acceso a los sacramentos de dichas personas. Esta posición fue públicamente criticada por el entonces Cardenal Ratzinger en su condición de jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe. No obstante, en su primer Angelus como Papa el 17.03.2013, Francisco menciona haber leído un libro reciente ("La Misericordia: La Esencia del Evangelio y Llave de la Vida Cristiana") [disponible en inglés a partir del 01.05.2014] de Kasper sobre el tema de la misericordia y agregó: "En estos días, he podido leer un libro de un cardenal —el Cardenal Kasper, un gran teólogo, un buen teólogo—, sobre la misericordia. Y ese libro me ha hecho mucho bien. Pero no creáis que hago publicidad a los libros de mis cardenales. No es eso. Pero me ha hecho mucho bien, mucho bien. El Cardenal Kasper decía que al escuchar misericordia, esta palabra cambia todo. Es lo mejor que podemos escuchar: cambia el mundo. Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo". El Cardenal Kasper publicó un artículo en L´Osservatore Romano el pasado 11.04.2013 en el cual delineo con agudeza casi profética el "duende" que anima a Francisco en el ejercicio de su pontificado. Refiriéndose al Concilio Vaticano II, Kasper señala: "...su trayectoria renovadora no ha culminado y las cinco décadas de discusiones sobre sus enseñanzas debe guiar hacia "consecuencias prácticas". "En este sentido, el Papa Francisco, desde el primer día de su pontificado ha dado lo que yo llamaría su interpretación profética del Concilio y ha inaugurado una nueva fase para su recepción. Ha cambiado la agenda: en el plano superior están los problemas del Hemisferio Sur". El Concilio Vaticano II ha tenido una suerte extraña. Unos apelan a su "espíritu" para contrariar su "letra" y otros invocan su "letra" para refutar su "espíritu". El resultado es que durante las últimas cinco décadas la Iglesia no ha contado con una brújula fiable. Kasper observa que los documentos sancionados en el Concilio Vaticano II contienen "un enorme potencial para el conflicto" debido a que el lenguaje adoptado en muchos casos reflejó un compromiso lo cual abrió la puerta para interpretaciones selectivas antagónicas. El Cardenal Kasper continúa: "El espíritu del optimismo hacia el progreso en el mundo y el sentido de estar viajando hacia nuevas fronteras, lo cual marcó el inicio de Vaticano II, hace tiempo que dejaron de estar presente. Para la mayoría de los católicos, los desarrollos generados por el Consejo son parte de la vida diaria de la Iglesia. Pero lo que ellos están experimentando no es el gran nuevo inicio ni la primavera de la iglesia, los cuales eran la expectativa en aquel entonces, sino, más bien, una iglesia que tiene una faz invernal y muestra signos claros de crisis". El 30.09 Francisco anuncia la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII la cual se llevará a cabo el 27.04.2014. El domingo escogido corresponde a la celebración de la Divina Misericordia, tema central del pontificado actual. A partir del lunes 28.04 seguramente habrá una nueva reunión del C8.. Como lo comentó el Cardenal Maradiaga: "La mayoría de los cardenales estaremos presentes y tendremos oportunidad de reunirnos después del acontecimiento. Tendremos todo el material para establecer una nueva constitución apostólica que tendrá un nombre diferente a Pastor bonus que denota a la que rige actualmente para la Curia. Ese texto permitirá reformarla". "El Papa ha querido que comenzáramos por el Sínodo de los obispos. El queria que fuese una cosa diferente a un órgano que se reúne sobre un tema particular lo cual da lugar a un texto, para hacer de el una institución permanente de consulta. En seguida hemos juntado todas nuestras observaciones en relación a la Secretaria de Estado. Hemos recordado que el secretario de Estado se definía en su origen como secretario del papa. El no es como un primer ministro ni un virrey. Después, en diciembre pasado, hemos comenzado a revisar cada una de las nueve congregaciones de la Curia. Todavía no hemos terminado. En fin, trabajamos sobre los diferentes consejos pontificios y estamos listos para hacer proposiciones al respecto... pero bien seguro...habrán cambios". Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @revengajr
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en