8D: la última defensa de tu hogar |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 27 de Octubre de 2013 09:53 |
Gerardo Blyde y su equipo hacen, a diario, por los baruteños. Antes de residir en Baruta, habité un par de años en el Municipio Libertador (el territorio que Jorge Rodríguez aspira seguir destruyendo) y allí, en La Campiña, nunca vi a un policía patrullando y los pocos guardias nacionales en carpas no salían a perseguir a los hampones (en Baruta los persiguen y enfrentan a tiros). En ese municipio nunca tuve un mercadito organizado, con productores tachirenses que me vendan las verduras y frutas a un precio hasta un 70% menor que el supermercado… En Libertador, las calles eran cráteres, y quizá lo único en lo cual superaba a Baruta, era en el circo, en la promoción de conciertos, caravanas y borracheras en los alrededores de PDVSA, que empezaban los viernes hasta la madrugada del lunes. Imposible olvidar las balaceras de fin de semana a las puertas de mi edificio, en plena Calle García. Uno se acostumbra al maltrato. Uno piensa que un hombre comprometido con el país y la política positiva, no podría cambiar el estado de las cosas. Pero te digo, desde que vivo en Baruta, mi sensación de seguridad y confort es otra, a pesar de seguir en Caracas. Y no digo que no pasen cosas, pero mi estrés cotidiano ante una inminente agresión, se redujo muchísimo. Lo mismo pasa en El Hatillo, un municipio que a pesar de ir a la deriva en su gestión actual, es mucho más vivible que Libertador. Hasta Sucre, con ese laberinto de problemas que es Petare, ha ido tomando un rostro humano bajo la gestión de Carlos Ocariz. No olvidaré nunca la primera vez que desayuné, con mi esposa, en la Pavesina, la panadería cercana a mi casa. Pedimos los típicos cachitos, un Rico-Malt y un café con leche. Veo que a mi esposa se le humedecen los ojos, y le pregunto, “No me dirás que son mejores que los cachitos de la Pinto” (la Panadería de La Florida, donde desayunábamos algunos domingos), y me respondió ella, “No, no es eso, los de allá son insuperables… Es que es la primera vez en un año que desayunamos en una Panadería sin estar rodeados de cinco o seis vigilantes con escopetas y pistolas…” Esa es la calidad de vida que nos merecemos todos los caraqueños, y sólo es posible si votas y apoyas a los candidatos demócratas y trabajadores de la Unidad: Ismael García, Ramón Muchacho, Carlos Ocariz, David Uzcátegui y Antonio Ledezma… ivanxcaracas |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Siganos en