Vamos todos a clase |
Escrito por Iván Olaizola D’Alessandro |
Sábado, 12 de Septiembre de 2009 08:50 |
![]() El inicio de clases es una actividad que ocurre cada año en todos los países, desde tiempos inmemoriales, y por consiguiente es algo totalmente normal. Se regresa de un período de vacaciones largo donde se supone que tanto docentes, como estudiantes y empleados descansan. Cargan pilas pues. En los colegios públicos y en los privados se aprovecha ese período para hacer labores de mantenimiento mayor. Para que todo esté a punto cuando se arranquen las clases, lo que ocurre a mediados del mes de septiembre en los países que tienen el calendario septiembre-julio, como es el caso nuestro. Sin embargo, por cuestiones propias nuestras, debido a no sé qué, en la mayoría de los casos las reparaciones nunca están lista para esa fecha y muchas ni siquiera se hacen. Así que en muchos planteles las clases arrancan con retraso y hasta ni arrancan. Pero así somos. Claro que en esta oportunidad y por aquello de que estamos en revolución las cosas son un poco diferentes. No en cuanto a reparaciones que parece que la cosa es peor. Nos referimos a que en vacaciones escolares la AN suspendió las suyas, que son de muchos meses, y por instrucciones precisas del teniente coronel, que mandó a acelerar el proceso, aprobaron una Ley de Educación, saltándose toda la normativa al respecto. Aprobaron un documento legal (bueno ilegal) en tiempo récord. Y de allí que muchos padres y representantes y educadores tuvieron que acortar el tiempo de vacaciones ante la gravedad del asunto. Craso error señores revolucionarios. No estamos ni en la antigua URSS, ni en la actual Cuba. Estamos en un país libre y se supone que democrático. Donde la gente, el pueblo, lucha por sus intereses y sus derechos. Esa tal LOE no es que sea buena o mala, es que fue aprobada en la oscuridad, sin consultar con las mayorías. Sin la participación real de todos los sectores. Y hecha a la medida de este régimen totalitario comunista y para complacer al teniente coronel felón. Y así no vale. Con esa ley se pone en juego el futuro de nuestros hijos y nietos, es decir el futuro del país. Y si ello es así entonces hay que lograr un amplio consenso para aprobar un instrumento legal que compromete ese futuro. Insisto, no es que la ley sea del todo mala o del todo buena. Es que debe ser el producto de amplias consultas, de entendimientos de todos los sectores, aprobada por un parlamento heterogéneo donde estén representados todos los sectores y corrientes del país, y ese no es precisamente el que tenemos. Que la culpa de que ello sea sí es de la oposición, nos importa un rábano. Es el futuro de los hijos de la patria lo que está en juego que es mucho más importante que los caprichos de un militar trasnochado y su tal revolución socialista. Bien vale la pena esperar un tiempo para tomar ese tipo de decisiones. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en