Del país de Virgilio Decán |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:00 |
Una modesta renta petrolera, la apuesta semanal en loterías y en juegos del 5 y 6, por ejemplo. La industria radial y televisiva, más los impresos semanales con la data para el cálculo mínimo de la fortuna, en expansión. El Estado construye el imponente hipódromo de La Rinconada y su afamada Bola Continental, e, inevitable, como ocurría con otras personas en las más variadas disciplinas de la narración deportiva, no distinguir la voz e impecable dicción de Virgilio Decán que hizo escuela. Una intensa dinámica comercial de décadas, explica la promoción constante de productos y servicios nacionales e importados. Hubo mercado para ello, como ya no lo hay con la excepción de una infinitesimal minoría de prepotentes privilegiados surgidos, directa e indirectamente, a la sombra del poder. Decán se hizo llamar como un príncipe extranjero que visitó nuestro país y, por supuesto, gozó de una amplísima fama hasta que falleció prematuramente. Venido de la región guayanesa, junto a dos amigos que después se convertirían también en extraordinarios abogados, uno juez y, el otro, litigante, el ahora Aly Khan trabaja arduamente. Cierto, estimulaban y abrían el camino de la suerte, pero laboraban incansablemente, como el inconfundible y tan exitoso locutor que nos ocupa. No obstante, operaban dos fenómenos que le competían leal y deslealmente a la industria hípica, toda una expresión cultural, fundamentalmente urbana con el sellado dominical. De un lado, incrementada la oferta educativa luego de 1958, el aula de los oficios y las profesiones, una misma que ha de preparar para el trabajo, amplió el camino más seguro del ascenso social que no podía prodigar el azar. Del otro, la corrupción llegó tan lejos que los organismos hípicos del Estado, en el presente siglo, no pueden emular la centuria anterior, sumado al desarrollo de las transmisiones satelitales desde el exterior que reduce la apuesta a una holgadamente afortunada red de locales citadinos. Del país que fuimos, puede hablar la biografía personal de Virgilio Decán. Y, además, el propio testimonio de vida de quienes fueron sus más fieles seguidores.
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en