Francisco Espejo destacado prócer civil |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 18 de Abril de 2025 00:00 |
es propicia la ocasión para recordar a un prócer civil poco mencionado e incluso desconocido para muchos. Situación normal en un país en el que la tradición militarista impone la tendencia de destacar sólo a los próceres militares, si alguien lo duda vea el nombre de los Estados en nuestro mapa político. Me refiero a Francisco Silvestre Espejo Caamaño que nació el 16 de abril de 1758 en Siquire (hoy estado Miranda). Realizó sus primeros estudios en Santa Lucía. Recibió su título de bachiller en Artes en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV) en el año 1775 y el de bachiller en derecho civil en 1781, en la misma casa de estudios. Se destacó como abogado y como hombre público, en ese sentido participó como uno de los fundadores del Colegio de Abogados de Caracas fue tesorero de su primera junta directiva el 17 de diciembre de 1791. Presidió la sección solemne de su instalación definitiva en 1792. Tuvo una destacada actuación durante los últimos años de la colonia en Venezuela ocupando varios cargos importantes, verbigracia Fiscal de la Real Audiencia. Por lo que fue comisionado para realizar la instrucción de la causa seguida a los involucrados en la llamada conspiración de Gual y España, también participó en el proceso seguido a unos franceses revolucionarios republicanos en Maracaibo. Fue el Fiscal militar contra Francisco de Miranda en su invasión a Coro en 1806 y en 1808 como Fiscal de la Real Audiencia se opuso firmemente contra el movimiento autonómico conocido como la conjura de los mantuanos, surgido a raíz de los sucesos ocurridos en España. Como demuestran los hechos fue un claro defensor de la causa monárquica como muchos de los funcionarios de la Corona, no podía ser de otra manera. Empero parte de ellos luego abrazarían la causa de la independencia. Cuando ocurren los sucesos del 19 de abril de 1810 Francisco Espejo era Oidor de la Real Audiencia y le correspondió firmar el acta de destitución del Capitán General Vicente Emparan. Estos sucesos marcarían el inicio de una metamorfosis en Espejo de leal monárquico a comprometido republicano. Al finalizar sus labores profesionales con la monarquía se retiró a su vida privada, empero pronto sería llamado para que formara parte del Tribunal de Vigilancia de Caracas. El 28 de marzo de 1811 fue electo presidente de la Alta Corte de Justicia. El 25 de septiembre fue designado por el Congreso Nacional como gobernador de Barcelona, allí redactó el reglamento electoral y el proyecto de Constitución de esta Provincia Federal. El 21 de marzo de 1812 fue electo miembro del Poder Ejecutivo, como integrante del segundo Triunvirato le correspondió ejercer la Presidencia de la República. Este cargo lo mantuvo hasta la firma de la capitulación del 25 de julio de 1812. Una vez caída la primera república fue denunciado por el marqués de Casa de León, detenido y enviado a Puerto Cabello, posteriormente fue trasladado a Valencia. Logró salir airoso del juicio que se le seguía. Durante la llamada campaña admirable, Bolívar lo nombra gobernador civil de Valencia, esta ciudad seria sitiada por José Tomás Boves, al caer irrespetando una capitulación firmada, Espejo fue apresado y fusilado en la plaza Mayor de Valencia. Así finalizó la vida de este prócer civil que, en una época tan convulsa, supo servirle con dedicación y denuedo a la causa de la independencia de Venezuela.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en