Francisco Espejo destacado prócer civil |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 18 de Abril de 2025 00:00 |
es propicia la ocasión para recordar a un prócer civil poco mencionado e incluso desconocido para muchos. Situación normal en un país en el que la tradición militarista impone la tendencia de destacar sólo a los próceres militares, si alguien lo duda vea el nombre de los Estados en nuestro mapa político. Me refiero a Francisco Silvestre Espejo Caamaño que nació el 16 de abril de 1758 en Siquire (hoy estado Miranda). Realizó sus primeros estudios en Santa Lucía. Recibió su título de bachiller en Artes en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV) en el año 1775 y el de bachiller en derecho civil en 1781, en la misma casa de estudios. Se destacó como abogado y como hombre público, en ese sentido participó como uno de los fundadores del Colegio de Abogados de Caracas fue tesorero de su primera junta directiva el 17 de diciembre de 1791. Presidió la sección solemne de su instalación definitiva en 1792. Tuvo una destacada actuación durante los últimos años de la colonia en Venezuela ocupando varios cargos importantes, verbigracia Fiscal de la Real Audiencia. Por lo que fue comisionado para realizar la instrucción de la causa seguida a los involucrados en la llamada conspiración de Gual y España, también participó en el proceso seguido a unos franceses revolucionarios republicanos en Maracaibo. Fue el Fiscal militar contra Francisco de Miranda en su invasión a Coro en 1806 y en 1808 como Fiscal de la Real Audiencia se opuso firmemente contra el movimiento autonómico conocido como la conjura de los mantuanos, surgido a raíz de los sucesos ocurridos en España. Como demuestran los hechos fue un claro defensor de la causa monárquica como muchos de los funcionarios de la Corona, no podía ser de otra manera. Empero parte de ellos luego abrazarían la causa de la independencia. Cuando ocurren los sucesos del 19 de abril de 1810 Francisco Espejo era Oidor de la Real Audiencia y le correspondió firmar el acta de destitución del Capitán General Vicente Emparan. Estos sucesos marcarían el inicio de una metamorfosis en Espejo de leal monárquico a comprometido republicano. Al finalizar sus labores profesionales con la monarquía se retiró a su vida privada, empero pronto sería llamado para que formara parte del Tribunal de Vigilancia de Caracas. El 28 de marzo de 1811 fue electo presidente de la Alta Corte de Justicia. El 25 de septiembre fue designado por el Congreso Nacional como gobernador de Barcelona, allí redactó el reglamento electoral y el proyecto de Constitución de esta Provincia Federal. El 21 de marzo de 1812 fue electo miembro del Poder Ejecutivo, como integrante del segundo Triunvirato le correspondió ejercer la Presidencia de la República. Este cargo lo mantuvo hasta la firma de la capitulación del 25 de julio de 1812. Una vez caída la primera república fue denunciado por el marqués de Casa de León, detenido y enviado a Puerto Cabello, posteriormente fue trasladado a Valencia. Logró salir airoso del juicio que se le seguía. Durante la llamada campaña admirable, Bolívar lo nombra gobernador civil de Valencia, esta ciudad seria sitiada por José Tomás Boves, al caer irrespetando una capitulación firmada, Espejo fue apresado y fusilado en la plaza Mayor de Valencia. Así finalizó la vida de este prócer civil que, en una época tan convulsa, supo servirle con dedicación y denuedo a la causa de la independencia de Venezuela.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en