A casa llena se presentó el libro “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 06 de Julio de 2022 00:00 |
editada en conjunto por la Asociación Civil Raúl y Menca de Leoni, la Fundación Rómulo Betancourt y el sello abediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La obra fue coordinada por el historiador y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia Tomás Straka. El archivo Leoni, que sirvió de base para la investigación, se organizó, catalogó y digitalizó durante un lustro gracias al empeño de la Familia Leoni Fernández. El abordaje del político se realizó en dos tomos, un primer volumen biográfico a cargo de Straka y un segundo tomo con una visión multidisciplinaria (desde diez áreas de conocimiento) del quinquenio 1964-1969. Sería la primera vez, indicó el académico, que una obra sobre un Primer Mandatario venezolano se bifurca de esta manera, siguiendo una metodología histórica a partir de una propuesta de Virginia Betancourt Valverde. En la presentación intervinieron Carmen Sofía Leoni, Virginia Betancourt, Marcelino Bisbal, Tomás Straka, seguida por un diálogo entre Guillermo Guzmán, Catalina Banko, Luis Lauriño y Fernando Spiritto, moderados por Diego Arroyo Gil. Los autores de la obra coincidieron en la necesidad de hacer visible la figura de Raúl Leoni y mostrar que, más allá de ser reconocido como “un buen hombre”, es muy importante conocer la dimensión política de uno de los fundadores de Acción Democrática, miembro de la Generación del 28 y un sagaz mandatario que enfrentó tormentas de diverso calibre: guerrilla, invasiones, fuerte oposición en el Congreso Nacional, caída de los precios del petróleo (hasta US$ 1.2/ barril), una relación distante con el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson (que Leoni revirtió a su favor posteriormente) y tensiones limítrofes con el gobierno guyanés. El profesor Marcelino Bisbal indicó que figuras olvidadas como Raúl Leoni reivindican al país pujante que se empezó a construir a partir de 1958. Por su parte, el historiador Tomás Straka asevera que por años a la administración Leoni no se le ha concedido gran importancia, soslayando que ese quinquenio fue la continuación del proyecto político democrático iniciado durante el trienio 1945-48. La profesora y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia , Catalina Banko, resaltó la prudencia fiscal y el crecimiento económico durante el gobierno de Leoni sacudido por tormentas de confrontación y violencia política. La obra “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” se puede adquirir en la UCAB y en diversas librerías de la Gran Caracas. Fotografías: Yoselin Fagúndez |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en