Bolívar versus Santander |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 26 de Julio de 2016 00:03 |
“el sentimiento de la sombra me invade”, Keats (1795-1821) Una República es un paraíso de la debilidad. Simón Bolívar (1783-1830) fue un iluso en 1819 al jurar una Constitución, la de Angostura, que sabía de intenciones. La Constitución que siempre amó fue la que él mismo redactó y propuso con una vehemencia sospechosa para la nueva Bolivia (1826), un territorio cercenado de lo que en ese entonces era el poderoso Virreinato del Perú, razón muy evidente del porqué, los peruanos de antes y los de ahora, nunca han sido pro bolivarianos. La Constitución de Bolivia la hizo Bolívar a su medida: una tiranía ilustrada con ropaje democrático. Bolívar, nuestro admirado Bolívar, es el padre del despotismo latinoamericano azuzando la vertiente militarista en la cual hizo descansar todo su liderazgo y éxito político. “Por temperamento, origen y formación, Bolívar es un aristócrata criollo en todo su esplendor: individualista, autoritario, avasallante, acostumbrado a imponer su voluntad según los dictados de sus deseos, principios y conveniencias”. (Francisco Herrera Luque en su “Bolívar de carne y hueso”). Francisco de Paula Santander (1792-1840) se le opuso y el partido anti-bolivariano prosperó de tal forma que los antiguos aliados se declararon una guerra a muerte que casi le costó la vida al mismo Libertador en 1828 cuando atentaron contra él en Bogotá. Y no es que Santander, “el hombre de las leyes”, haya sido la antípoda del caraqueño en eso de creer en la sociedad liberal rigurosamente plasmada en comportamientos cívicos alrededor de una ciudadanía aérea como fue la que prevaleció en el siglo XIX, lo que en realidad sí se propuso el neogranadino: fue derribar la estatua en vida de Bolívar al pugnar por la misma ambición: el Poder. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en