La muerte de la economía porteña |
Escrito por Santiago Guevara García |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:34 |
![]() Esa muerte la decretaron Chávez y su fiel escudero Diosdado, con la anuencia de su peleoncito alcalde porteño, la no disimulada indiferencia de los Salas Römer y la actitud cobarde de buena parte del sector empresarial relacionado. Eso, a un municipio que les ha sido fiel. Pero que hoy se ve traicionado en lo que importa en estas cosas: en su estabilidad laboral, ingreso familiar y bienestar; sin duda afectados por lo que ocurre. Pero también en la paz ciudadana, justificadamente alterada por la rabia local. Que quede claro: los grandes perdedores en este trance son los trabajadores asociados a la actividad portuaria, la economía local porteña y los auténticos empresarios. Todo tiene que ver con la voracidad financiera de Miraflores y la “boliburguesía” nacional y cubana y la conducta complaciente de la familia gobernante carabobeña. Al costo de los porteños. Puerto Cabello es otra víctima de la política chavista, como la Costa Oriental del Lago, el puerto de Maracaibo, Guayana, los empresarios agrícolas nacionales, los comerciantes de las fronteras, las cementeras, las empresas eléctricas privadas, la industria nacional, etc. Pero también, Puerto Cabello se ubica hoy al lado de Curiepe; los trabajadores siderúrgicos, radiofónicos y periodísticos; los ex trabajadores petroleros de Lagunillas y Ciudad Ojeda y tantos otros sectores, en pie de lucha contra la política de destrucción nacional del chavismo. Sea porque Chávez se siente confiado de su dominio sobre el país y lo sigue humillando o que se equivocó en su estimación de la respuesta popular, lo cierto es que el país está entrando en una nueva fase de ingobernabilidad, que podría avanzar hacia nuevas formas de presión popular, la conformación de nuevas alianzas sociales y políticas y la posibilidad de desenlaces violentos. Fíjense que buena parte de la protesta popular nacional es de sectores que o aún se declaran chavistas o lo fueron hasta hace poco. Por una razón sencilla: amor con hambre no dura. Mucho menos, con irresponsabilidad. Junto con esos sectores, está la evidente descomposición institucional de la Fuerza Armada, en la cual aún hay reservas morales intactas. Finalmente, en el mundo de la oposición, una clara separación de aguas, entre los sectores electoralistas y conciliadores tradicionales y una nueva oposición, convencida de la presencia de un conflicto, en el cual ninguna solución transaccional es posible, montada sobre la articulación de una nueva alianza democrática y dotada de respuestas amplias y profundas y soluciones a los grandes problemas nacionales. (*): Economista, profesor de la Universidad de Carabobo y coordinador de la Asociación Civil Sociedad Democrática en Carabobo |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en