La integración del siglo XXI es mercado más democracia liberal |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Martes, 26 de Abril de 2011 03:28 |
Hace 5 años decía que con esa medida se daba un golpe mortal a un proceso de integración que mucho favorecía los intereses de nuestra economía. (“El sepulturero de la Comunidad Andina”, Venezuela Analítica, 9 de abril de 2006). Pero esto poco importaba o importa a Chávez. Su motivación es otra y no se ha cansado de manifestarla. Todos conocemos sus opiniones y las de sus ministros sobre la materia. La integración conocida es capitalismo y eso no interesa a la revolución. La “integración” que busca es la que se concreta en esa estafa que llama ALBA, instrumento de su diplomacia petropopulista, que de integración nada tiene. Ciertamente, además de que la institucionalidad andina con sus mecanismos supranacionales representaba una camisa de fuerza inaceptable para el gobierno venezolano, en el fondo, el cuestionamiento a la CAN no tenía que ver con los TLCs firmados por Colombia y Perú con EEUU, tal y como fue esgrimido. Esto sólo fue un pretexto para una medida que ya venía siendo manejada en Miraflores a la espera de la mejor ocasión para ejecutarla. (Se sabe también que la salida de la OMC ha sido considerada) La razón de fondo era política e ideológica, y aún hoy sigue siendo ése el móvil. Su opción “integracionista” expresada muy bien en esa fórmula retórica nebulosa “La integración de los pueblos” de ALBA, que dice mucho pero no dice nada en definitiva, es contraria a todo régimen comercial competitivo que, según ellos, es demoníacamente capitalista, por ende contrario a los intereses de las mayorías y a lo que persigue el socialismo bolivariano. Consumado hoy nuestro retiro de la CAN, por cierto, no consultado con los venezolanos, leemos en estos días unas declaraciones del diputado del Parlatino, Rodrigo Cabezas, ex ministro copartícipe de la destrucción de la economía nacional, en las que anuncia como un hecho, y con desdén hacia la CAN y el Mercado Común Centroamericano, que el Acuerdo del Pacífico próximo a suscribirse entre Chile, Colombia, México y Perú, junto a Mercosur, en donde ya incluye a Venezuela, serán los que conformen la “Gran Comunidad Económica Latinoamericana” . A mi juicio, con esta declaración, Cabezas se muestra incongruente con los planes de su líder. Porque esa supuesta “Gran comunidad” se está construyendo sobre la base de una economía de mercado capitalista ampliamente interconectada, no excluyente de ningún país, mucho menos de EEUU, y no sabemos qué buscaría allí un gobierno que pretende acabar con el capitalismo en el planeta. Difícilmente armonizan las ejecutorias políticas y económicas estatistas y colectivistas de éste con la dinámica y los desarrollos en el campo de la interdependencia global; de allí que resulten inconsistentes tales declaraciones; a menos que el diputado esté disintiendo de su jefe y su proyecto ideológico, lo cual no es descartable en tiempos de sol a las espaldas. De nuevo la ignorancia y el enfoque estatista del gobierno en estos temas, amén de su demencial ideología, se hacen patentes. Mientras los gobiernos responsables buscan establecer nexos sólidos, duraderos y favorables a sus economías, el nuestro va dando tumbos hacia la nada. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en