Formación brutal de capital fijo |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 21 de Marzo de 2011 15:31 |
![]() De la definición anterior se desprende que invertimos para mejorar o ampliar la capacidad productiva y la vía fundamental para su realización es el incremento de la formación bruta de capital fijo (el otro componente de la inversión es la variación de existencias). Al invertir se producen mayores cantidades de bienes y servicios, lo cual genera mayores ingresos para todos. El ingreso que la empresa obtiene se reparte de la siguiente forma: sueldos y salarios para el la mano de obra, servicio de la deuda para el pago de los recursos monetarios que se prestaron para financiar la FBCF, impuestos para el financiamiento del gobierno y los beneficios del productor. El Banco Central de Venezuela reporta en sus tablas estadísticas (Oferta y Demanda global) que la FBCF ha registrado una disminución real en los últimos tres años (-3,3% en el 2008; -8,2% en el 2009 y -4,4% en el 2010). • El tiempo de recuperación de la inversión. Una idea implícita en los párrafos anteriores es que la clave de toda inversión es la capacidad que se tenga de financiarla a través de la adquisición de deuda en el mercado financiero o a través de la entrada de recursos de otros países (inversión extranjera). Las cifras del Banco Central de Venezuela registran un saldo de la cartera de créditos de la Banca Universal (cuadro 1.13, Principales Cuentas Activas y Pasivas de la Banca universal, saldo semanales) para el 31 de diciembre de 2010 de Bs.F.172.188 millones, lo que representó el 52,8% de los activos; Bs.F.128.079 millones al 25 de diciembre de 2009, lo que representó el 52,8% de los activos y Bs.F.113.827 para el 26 de diciembre de 2008, lo que representó el 52,8% de los activos. Igualmente registra un flujo de divisas negativo para los años 2010 y 2009 de US$ 1,404 millones y US$ 3.105 millones, respectivamente. (Balanza de Pagos inversión directa).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en