Donald Trump y los aranceles selectivos o secundarios en el caso de Venezuela |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera |
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 05:27 |
Sin embargo, no hay evidencia clara de que Churchill haya dicho esto en un discurso oficial o escrito. Es posible que sea una paráfrasis o una interpretación de sus opiniones sobre el comunismo, ya que Churchill era conocido por su oposición a esta ideología y su habilidad para expresar sus puntos de vista de manera contundente y humorística. Sin embargo, esto se ha convertido una triste realidad para Venezuela. El Gobierno de Venezuela, con el levantamiento de las sanciones por la administración demócrata de Biden fue beneficiada al obtener las licencias para la comercialización de petróleo venezolano, lo cual incrementó su producción en los últimos años. Llegando a producir un poco más de un millón de barriles diarios en los últimos meses. Como se puede observar en la figura adjunta, donde la producción aumentó de 841 mil barriles diarios en enero del 2024 a 1 millón 31 mil barriles diarios en enero del 2025. Lo cual significó un aumento del 22,6% en la producción. Esta producción ha tenido como destino una parte Venezuela para su consumo interno, pero también tiene como destino diferentes países del mundo, entre los que se encuentra China, los Estados Unidos, la India, Europa y Cuba. También las exportaciones y la producción han tenido casi el mimo destino como se muestra en la tabla siguiente, en las ilustraciones donde se hace la distribución porcentual donde resumimos la información para enero del 2025. El principal país de destino ha sido China, el cual se le dedica el mayor volumen de la exportación total, pero que no genera mayor ingreso, sino que es el pago de la deuda con el Fondo Chino, al cual Venezuela adeuda un monto significativo por la moratoria y los intereses acumulados por la situación de impago. Otro país que no paga es obviamente Cuba, que recibe el petróleo regalado de Venezuela, especialmente el refinado. De Europa es principalmente España y Turquía son el destino de la exportación de crudo. Por lo tanto, el principal ingreso por exportación es por colación en los EE.UU. y este tiene nombre; Chevron quien ha sido la principal fuente de ingreso petrolero por exportación. En las figuras de Torta, se muestran el porcentaje de la distribución tanto de la producción como de las exportaciones y sus principales destinos. El total de exportaciones venezolanas alcanzó aproximadamente 869,100 bpd, en enero del 2025, lo que representa un aumento del 15% en comparación con diciembre de 2024. La principal fuente de ingresos por exportación es la que proviene de Chevron, como se señaló anteriormente, luego están la India y Europa. El presidente Donald Trump anunció recientemente la imposición de un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca presionar económicamente al gobierno venezolano y a sus socios comerciales. Trump justificó esta decisión alegando que el régimen venezolano ha enviado de manera "intencional y engañosa" a miles de criminales a Estados Unidos, lo que él considera una amenaza para la seguridad nacional. Este arancel, denominado "secundario", afecta no solo a los países que adquieren petróleo venezolano, sino también a sus intercambios comerciales con Estados Unidos. La medida forma parte de una estrategia más amplia de política comercial y sanciones económicas que busca aislar al gobierno de Nicolás Maduro. La reacción internacional ha sido mixta. Algunos países la han criticado, como el caso de China, quien considera la medida como una violación de las normas del comercio internacional, mientras que otros evalúan su impacto en sus economías y en sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Trump también mencionó que esta política forma parte de una estrategia comercial más amplia, diseñada para proteger los intereses económicos de Estados Unidos y generar ingresos adicionales. La decisión ha generado reacciones tanto en el ámbito político como en los mercados internacionales, ya que podría afectar significativamente a los países que dependen del petróleo venezolano. La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los países que compren petróleo venezolano podría tener un impacto significativo en los ingresos de Venezuela. Aquí hay algunos puntos clave: - La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los países que compren petróleo venezolano podría tener un impacto en los ingresos de Venezuela. Aquí hay algunos puntos clave: - Reducción de la demanda internacional: Los países que enfrentan estos aranceles podrían buscar alternativas más económicas, disminuyendo la demanda de petróleo venezolano. - Dependencia de mercados específicos: Venezuela podría volverse más dependiente de mercados como China e India, que ya son grandes compradores de su petróleo. Sin embargo, estos países también podrían negociar precios más bajos debido a los aranceles. - Impacto en los ingresos totales: Con una menor demanda y precios potencialmente más bajos, los ingresos por exportaciones de petróleo podrían disminuir, afectando la economía venezolana, que depende en gran medida de estos ingresos, la caída de los ingresos también viene por la posible negociación de vender con mayor descuento para hacer más atractiva la venta del petróleo sancionado. - Estrategias de mitigación: Venezuela podría buscar diversificar sus mercados o aumentar la producción para compensar la pérdida de ingresos, aunque esto podría ser difícil debido a las sanciones y limitaciones actuales. - Estrategia de diversificación: Venezuela puede seguir aumentando la exportación de otros minerales como oro y coltán, además de la venta de diamantes, estrategia que ha seguido desde las primeras sanciones, ingresos obtenidos por diferentes medios de triangulación, con países como China, Rusia, Irán, Turquía y otros países de Medio Oriente, Asia y África y la misma Banca de diversos países. - Impacto en el mercado de divisas: Una disminución en los ingresos por exportaciones de petróleo podría reducir la disponibilidad de divisas en el país, cosa que ya estamos viendo por el sobreajuste de expectativas, lo que agrava aún más la crisis económica interna. - Impacto en la tasa de inflación: El efecto “pass and through” de la aceleración de la devaluación en los precios internos por dos vías una por el incremento del riesgo país y la otra por la transferencia de costos de los componentes importados. En términos cuantitativos, aunque es difícil estimar con precisión, la caída de los ingresos se podría estimar en un rango del 15% al 25%, dependiendo de la capacidad de maniobra para encontrar mercados alternativos, aumentar la diversificación y negociar condiciones favorables. Chevron logró una negociación para retrasar en termino de sus operaciones en Venezuela hasta fines de mayo. Pero al interior del gobierno venezolano se ha generado una competencia por cual de los grupos de los “bolichicos” se queda con los activos de Chevron y de sus operaciones. Sea cual sea el que se quede con los activos, no podrán evitar el decaimiento de la producción. La primera razón, es la falta de competencias para sostener las operaciones en el tiempo y menos para expandirla. La otra razón, es el acceso a los insumos y equipos necesarios para las actividades de mantenimiento y reposición, debido a las sanciones que tienen los mismos “bolichicos”. En todo caso, esto es la continuidad de la historia de la destrucción de la economía petrolera más importante de América Latina, hecha en socialismo. |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
¿Gobierno de los hombres o de las leyes?¿Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes? La provocativa pregunta es el título del capítulo que Norberto Bobbio |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Siganos en