Compra primero y pregunta después |
Escrito por Miguel Ángel Santos |
Viernes, 06 de Noviembre de 2009 08:09 |
![]() En toda emisión hay que declarar de forma abierta cuál será el destino de los fondos (use of proceeds). Yo no he llegado a ver el prospecto de estas últimas, pero uno bien se podría imaginar que el uso declarado de fondos es: "Los dólares que se levanten en esta emisión le darán la oportunidad a quienes están desesperados por adquirir divisas de hacerlo a una tasa más baja". Si a ver vamos, no hay nada en el proceso que aumente nuestra capacidad de pago. No hay una inversión, que a su vez genere unos flujos que en el futuro sirvan para cancelar los compromisos adquiridos. No, aquí lo que se está haciendo es emitir deuda para financiar gasto, reducir las cuentas por pagar de Pdvsa, y saciar al mercado paralelo. En lugar de dejar de perseguir a quienes producen y de esforzarse por generar incentivos que restablezcan la demanda de bolívares, el Gobierno se afana en endeudarse para ofrecerle dólares baratos a todos los que quieren salir de bolívares. Merentes y compañía siguen girando deuda contra un stock de activos que permanece fijo, y que aún a ratos se deteriora por la falta de inversión. Siendo así, por más "manejable" que sea el nivel de deuda, la percepción de riesgo no puede sino crecer. Los miembros del gabinete continúan declarando su intención de bajar el paralelo: ¡Viene otra emisión! ¡Aguanten esos bolívares! Ajá, ¿y después? Si la liquidez va a regresar a su nivel anterior, la incertidumbre sigue siendo la misma, y las pérdidas de quienes mantengan bolívares siguen creciendo, ¿por qué iba a bajar el paralelo? El mercado no coge línea, no funciona por decreto, no está sujeto a control, ni tiene el Estado el monopolio de la publicación de sus estadísticas. Escapa a la forma tradicional de hacer política de la revolución. De allí la desesperación y los desatinos. Ahora han aprobado una nueva ley para trasladar semestralmente reservas del BCV hacia fondos discrecionales en el exterior. La estrecha correlación que existe entre la relación liquidez a reservas y la cotización del dólar paralelo, deja constancia de que el mercado no considera esos fondos parafiscales como reservas. Hasta ayer, la relación liquidez a reservas se encontraba alrededor de 6,78. A la política del Gobierno de endéudate primero y pregunta después, el mercado le ha respondido con una de compra dólares primero, y averigua después. www.miguelangelsantos.blogspot.com |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en