El pensamiento económico venezolano |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Viernes, 10 de Mayo de 2013 07:11 |
![]() Como lo indica Arturo Uslar Pietri, en el prólogo del libro “El Petróleo en el pensamiento económico venezolano” (Baptista Asdrúbal y Bernard Nommer. 2006, Ediciones IESA), en todo el siglo XIX es poco lo que se escribe, a excepción de un trabajo realizado por Fermín Toro titulado: “Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834”. Aunque la figura a destacar es la de Santos Michelena (1797-1848), Secretario de Hacienda durante el primer gobierno de Páez. De acuerdo a investigaciones realizadas por el economista Carmelo Paiva Palacios, la inclusión de la Economía Política como una materia de estudio obligatorio en la Universidad Venezolana ocurre en el año 1827, según decreto del Libertador Simón Bolívar de fecha 24/06/1827. (2007.La ciencia económica y el gremio de los economistas en Venezuela. Mimeo. p.5). En la actualidad todas la Universidades de Venezuela ofrecen la carrera de economía, así como sus estudios de cuarto nivel. Cecilio Acosta es considerado como el primer venezolano en dictar una cátedra de economía en la Universidad. Materia que formaba parte del pensum de la Carrera de Derecho hasta que por iniciativa de los doctores: Arturo Uslar Pietri, J.J. González Gorrondona, Tito Gutiérrez Alfaro y José Manuel Hernández Ron, en el año 1936, inauguran la Escuela libre de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad Central de Venezuela (2007.Homenaje al Dr. Domingo F. Maza Zavala.NEBCV.p11). Aunque se Considera a Albero Adriani, como el primer venezolano con una sólida formación económica y el primer economista al realizar estudios de doctorado en economía y ciencias sociales, en la ciudad de Ginebra. En el año 1940, da comienzo su actividades el Banco Central de Venezuela. El comité organizador estaba integrada por los doctores Francisco J. Parra y Manuel R. Egaña, Ministros de Hacienda y fomento respectivamente, el Contralor General de la República, Dr. Gumersindo Torres y los restantes miembros fueron Alfredo Machado Hernández, Cristobal L. Mendoza, Gustavo Herrera y Xavier Lope Bello. Entre los asesores se encontraban Hermann Max y Emilio Beiner. (Silva, Carlor R. 1994.Medio Siglo del Banco Central de Venezuela. ANCE.p32) En el año 1965 se constituye a Asociación Civil Instituto de Estudios Superiores de Administración – IESA, donde se concentra un grupo importante de economistas venezolanos que curaron sus estudios en el exterior, gracias al plan de becas “Gran Mariscal de Ayacucho”, convirtiéndose en unos de los principales centros d formación y de debate de las ideas económicas en Venezuela. El 24 de agosto de 1983, se crea mediante Ley, la Academia de Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) con la misión de: “Contribuir con el desarrollo de las Ciencias Económicas en sus aspectos teóricos y políticos, con especial énfasis en América Latina y Venezuela, a través del impulso a la investigación, de la colaboración en la definición de estrategias para el desarrollo económico y social en los distintos planes de la Nación, de la participación en el diseño y en la elaboración de programas docentes de las instituciones de educación superior, de la proposición de iniciativas legislativas y de la promoción de publicaciones, conferencias y foros científicos y políticos.” El 30 de enero de 1984 el entonces Presidente de la República, Dr. Luis Herrera Campins, en uso de las atribuciones que le fueron concedidas en el artículo 19 de la mencionada Ley designó a los primeros veinte Individuos de Numero: Armando Alarcón Fernández, César Balestrini Contreras, Tomás E. Carrillo Batalla, Rafael José Crazut, Francisco Mieres, Domingo F. Maza Zavala, Carlos Rafael Silva, Isbelia Sequera de Sagnini, Pascual Venegas Filardo, Félix Miralles, Chi Yi Chen, Pola Ortiz, Antonio Aguirre, Pedro Agustín Palma Carrillo, Asdrúbal Baptista, Arturo Uslar Pietro, Carlos D’Ascoli, Haydee Castillo de López, Ismael Puerta Flores y Luís E. Oberto. En el año 1984, un grupo de empresarios e intelectuales venezolanos preocupados por divulgar el pensamiento liberal y sus dos grandes elementos: la libertad y la democracia toman la iniciativa de fundar el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico” (CEDICE), cuyo objetivo inicial era publicitar “la reflexión política y económica mundial que tenga como credo el libre juego de la libertad individual y los fundamentos que la sustentan”. A fin de lograr el objetivo planteado se trazó la tarea de difundir las publicaciones que sustententaran las nociones de la libertad, de la acción colectiva y del sistema democrático”. En la actualidad es una asociación civil sin fines de lucro, privada e independiente, comprometida en la defensa de la libertad individual, la iniciativa privada, los derechos de propiedad, gobierno limitado y búsqueda de la paz. En el año 1998, es elegido Hugo Chávez Frías como presidente de la República de Venezuela. En el período de su mandato, finalizado en el 2012, el pensamiento socialista tiene un resurgimiento importante, (en la década de los sesenta, se produjo la primera gran discusión sobre el pensamiento económico socialista en el país) pero con la variante de que esta fue promovida por el mismo gobierno bajo la tutela del socialismo cubano. La propuesta formulada para introducir cambios fundamentales en la estructura y modelo económico se basaba en un proyecto sociopolítico para el establecimiento de un modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria. (Guerra, José. 2004). @guaramatoparra
|
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Siganos en