Cincuenta años en la cocina |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 05 de Agosto de 2011 06:27 |
![]() Un restorán es el sitio donde los mejores condumios se ofrecen en un sitio que tiene una decoración y una dotación honesta y un maravilloso servicio, por los cuales, el cliente paga una cantidad cónsona con todas las bondades y sensaciones recibidas. Comenzando 1962, el 3 de marzo, llegó a La Guaira, procedente de La Gomera, una de las siete Islas Canarias, el señor José Negrín Chinea. Aunque no lo sabemos, su equipaje estaba compuesto por un mundo de expectativas y muy pocas pertenencias. Comenzó a trabajar en una modesta fonda ubicada en los barrios de Petare. Poco tiempo después y durante año y medio estuvo trabajando en el cafetín de la entonces Creole Petroleum Corporation en Los Chaguaramos. En septiembre del 63 acompaña al señor Caruso a abrir el restorán homónimo, donde se desempeñó por los siguientes cuatro años. De allí pasó a dirigir los hornos del recordado Petronio y luego los del Villlasana. A comienzos de 1971 se incorpora a la cocina del Chic Ambassador, aquel famoso restorán de la avenida Miranda donde los clientes accedían con una llave propia, de aluminio de colores, que les permitía impresionar a sus invitados. Allí permaneció, con gran éxito, hasta el cierre que acaeció en septiembre del mismo año. Había que construir el Centro Plaza. Gianni Riocci lo invitó a su nueva empresa, Lasserre. Poco tiempo después se incorpora Evaristo Souto. Este trío de empresarios gastronómicos formaron un equipo estupendo; llegaron a considerarse familia. La desaparición de Riocci fue precedida por el traspaso de la propiedad a Negrín y a Souto. En el año 74, el 3 de octubre, Pepe había hecho venir de las Canarias a la señorita Lina Rosa Negrín Armas (quien no era parte de su familia) y con quien se había casado por poder y también pudieron procrear tres hijos: Natalia que ya es odontóloga, José Luis que es licenciado en Administración y Jhonattan que todavía comparte su vida con los libros y las clases de sus profesores. Una familia venezolana, muy feliz. Algo impensado e impensable es que la carta que ofrece Lasserre, desde el primer día y hasta hoy, es la misma que se ofrecía en el Chic Ambassador de comienzos de los setenta. Lo único que ha cambiado son los precios, y mucho. La comida que se presenta es de origen francés y con preparaciones tradicionales. La decoración se mantiene dentro de los gustos que impuso Gianni Riocci, su vajilla, propia para el restorán, su cubertería y su cristalería son de magnífica calidad. La repostería que se ofrece es totalmente preparada en casa, solo los helados y las frutas se adquieren de los más adecuados proveedores. Pero uno de los mayores activos del sitio lo constituyen sus trabajadores. Difícil encontrar en esta paradójica ciudad, que los mesoneros, el personal del bar y quienes trabajan en la cocina, estén atentos para realizar su trabajo con el mejor empeño y persiguiendo que el cliente se sienta como en su casa. En Lasserre lo logran ampliamente. Dios quiera que ante los embates del régimen, logren mantener su establecimiento como una referencia obligada de los lugares de excepción del yantar caraqueño. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 EU/OyN |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en